Off Canvas sidebar is empty
Ptda Cap Blanch 43 Local 12, 03590 Altea, Alicante 618 482 000 618 482 000 nuevavidaaltea@gmail.com Ver calendario
Comentario a Hechos de los Apóstoles Introducción Autor: Stanley M. Horton -Editorial vida- ISBN 0-8297-1305-0 El libro de los Hechos es especial. No hay ningún otro libro semejante en toda la Biblia. Ciertamente, tenemos otros libros históricos en el Antiguo Testamento. Sin embargo, estos ponen de relieve los fracasos, los pecados y la idolatría que impedían que el pueblo de Dios recibiera la plenitud de sus bendiciones. En el libro de los Hechos, esos fallos se hallan en el pasado. Israel ha aprendido la lección, y la idolatría ya no es problema. Más importante aún es que Jesús ya ha venido. Su muerte en el Calvario ha puesto en vigencia el nuevo pacto (Hebreos 9:15). Con su resurrección les ha traído bendición y gran gozo a sus seguidores (Lucas 24:51, 52). Hay una sensación de plenitud y al mismo tiempo de entusiasmo provocado por una jubilosa esperanza que invade todo el libro. Originalmente, el libro carecía de título. Sin embargo, desde mediados del siglo segundo D.C., ha sido conocido como Los Hechos de los Apóstoles. Es probable que este título surgiera porque en el primer capítulo se dan los nombres de los apóstoles (1:13). A pesar de esto, a medida que recorremos el libro, vemos que no se vuelve a nombrar a la mayoría de ellos, y algunos sólo son mencionados de paso. El único que sobresale en la primera parte del libro es Pedro, y el único que sobresale en la segunda es Pablo. En realidad, el Espíritu Santo se destaca más que los apóstoles. El libro presenta la forma en que el mismo Jesús enfocó la atención sobre Él (1:4, 5). Después, es el derramamiento del Espíritu (2:4) el que pone en movimiento la acción del libro. Se menciona al Espíritu, o se hace referencia a Él un total de cincuenta y una veces. Por este motivo, muchos han sugerido que estaría más acertado un título como Los Hechos del Espíritu Santo. No obstante. Hechos 1:1 sugiere que podríamos agrandar ese título un poco. Observe la palabra "comenzó". El tratado anterior (el evangelio según Lucas) recogía lo que Jesús había comenzado a hacer y enseñar. Por tanto, el libro de los Hechos recoge a su vez lo que Jesús continuó haciendo y enseñando a través del Espíritu Santo en una Iglesia que crecía y se esparcía. Aunque Jesús se halla ahora en la gloria, a la derecha del trono del Padre, todavía está realizando su obra en el mundo actual. Así, muy bien podríamos ponerle al libro de los Hechos un título un poco alargado que diría: Los Hechos del Señor Resucitado por el Espíritu Santo en la Iglesia y a través de ella. Sin embargo, debemos reconocer que así como el libro de los Hechos no nos da detalles sobre todos los apóstoles, tampoco nos relata toda la historia del crecimiento de la Iglesia. En muchos casos sólo nos da breves resúmenes de lo acontecido. A las iglesias de Galilea y Samaria les presta muy poca atención (9:31). Hay sucesos importantes, como el crecimiento de una vigorosa iglesia en Egipto durante el siglo primero, que no son mencionados en absoluto. Por otra parte, hay algunos sucesos que son presentados en forma muy detallada. (Vea los capítulos 8, 10, 11 y 28) Es probable que los discursos y sermones que se destacan tanto en el libro sean también resúmenes. Por ejemplo. Pablo predicaba algunas veces hasta la medianoche (20:7). También hay otras ocasiones que evidentemente requerían todo un culto en la sinagoga, y sin embargo lo que está escrito se puede leer en pocos minutos. Sin embargo, se ve claramente que estos discursos reflejan el estilo y los puntos clave de la predicación de los apóstoles, y también sus propias palabras. Los relatos condensados fueron necesarios. Debido a la cantidad limitada de espacio disponible en los antiguos libros o rollos de papiro. Si se hubiera contado toda la historia del crecimiento y el desarrollo de la Iglesia primitiva, con todos los milagros y señales relatados en sus pormenores, hubiera llenado varias series de libros del tamaño de la Enciclopedia Británica. (Compare con Juan 20:30, 31; 21:25.) También hay otro factor más que no tiene que ver con las limitaciones de espacio. Hoy día, nadie podría escribir una narración reuniendo simplemente todo lo que aparece impreso en los diarios. El historiador debe seleccionar los sucesos que le parecen significativos, los que señalan tendencias, cambios y relaciones. Por esto Lucas sigue un tema sugerido por las palabras de Jesús: "Me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra." (1:8). Los siete primeros capítulos se centran en los sucesos de Jerusalén, y describen el crecimiento y las pruebas iniciales de la Iglesia. Entre el capítulo 8 y 12 se revela cómo el Espíritu rompió barreras en Judea y Samaria. Finalmente, del 13 al 28 presentan la forma en que el Evangelio comenzó a moverse hasta lo último de la tierra. En ellos se destaca la existencia de nuevos centros para el esparcimiento del Evangelio en Antioquía, Efeso y Roma. La claridad y la progresión lógica de Lucas hacen que la mayoría de los eruditos que creen en la Biblia estén de acuerdo en que Lucas es un historiador de primera clase, no sólo por lo que incluyó en los Hechos, sino también por lo que no incluyó. (Por supuesto, los eruditos que creen en la Biblia están de acuerdo en que el Espíritu Santo dirigió la redacción de sus libros.) Los sucesos que Lucas sí incluye fueron a la vez significativos y típicos. En el momento en que él escribió, las iglesias de los distintos lugares estaban en comunicación las unas con las otras y estaban familiarizadas con muchos de los sucesos descritos en el libro. De esta manera, las personas que leyeron primero los Hechos, no tendrían dificultad alguna en ver la relación de su propia iglesia local con la sucesión de los hechos descritos en el libro. Aunque el libro de los Hechos no menciona el nombre de su autor, es evidente que Hechos 1:1 se refiere al mismo Teófilo que aparece en Lucas 1:1-4. Lo que encontramos en los Hechos es la continuación del evangelio según Lucas, aunque este evangelio tampoco nombre a su autor. Sin embargo, hay suficientes evidencias para poder relacionar tanto el evangelio como los Hechos, con la persona a la que Pablo llama "el médico amado" (Colosenses 4:14). Una evidencia importante sobre la paternidad literaria de Lucas son los pasajes en "nosotros" de Hechos 16:10-17; 20:5 a 21:18 y 27:1 a 28:16. En estos pasajes el autor indica que se hallaba con Pablo en algunos momentos del segundo y el tercer viaje misionero, y también en el viaje a Roma. 4 Por tanto, hay partes del libro de los Hechos, de las cuales Lucas fue testigo ocular. El hecho de que Lucas estuviera con Pablo en su última visita a Jerusalén y también lo acompañara en el viaje a Roma, quiere decir que Lucas se hallaba en Palestina durante los dos años que Pablo estuvo en prisión en Cesarea. Es evidente que Lucas comprobó los datos muy cuidadosamente. Aunque los títulos y la clasificación de los funcionarios romanos cambiaron con frecuencia durante el siglo primero. Lucas nunca cometió un error. La arqueología ha ayudado grandemente a confirmar lo que él dice con respecto a geografía e historia. Por tanto, no sería errado suponer que Lucas pasó esos dos años comprobando datos y hablando con los testigos oculares de los sucesos del Evangelio y de la primera parte de los Hechos. Por ejemplo, vemos que en su evangelio. Lucas narra la historia del nacimiento de Jesús desde el punto de vista de María, mientras que Mateo presenta el punto de vista de José. Lo más probable es que José hubiera muerto antes de llegar Lucas a Jerusalén, pero María vivía aún. Lucas dice que María guardaba los sucesos que rodearon al nacimiento de Cristo en su corazón (Lucas 2:51). Esto quiere decir que los recordaba con cuidado. También dice que María se hallaba presente en el Aposento Alto en el día de Pentecostés. Pablo confirmó que muchos de los que habían visto al Cristo resucitado todavía vivían cuando él escribió (1 Corintios 15:6). De esta manera. Lucas pudo confirmar los sucesos que incluyó en los Hechos, bajo la orientación y la inspiración del Espíritu. 5 El hecho de que Pablo lo llame "el médico amado" también concuerda con lo que hallamos en su evangelio y en los Hechos. Lucas presta una atención especial a las sanidades y con frecuencia da detalles adicionales o hace un diagnóstico más específico. Cuando Jesús dijo que era más fácil que un camello pasara por el ojo de una aguja, que un rico entrara al reino de los cielos, los otros evangelios usan la palabra corriente que identifica a una aguja de coser, pero Lucas usa una palabra griega más clásica que se utilizaba para designar a la aguja del cirujano. Algunos han tratado de ir más allá encontrando términos médicos en el Evangelio de Lucas y en los Hechos. Sin embargo, ha sido demostrado que los médicos de los tiempos neotestamentarios usaban el lenguaje corriente. No existía ningún "lenguaje médico". No obstante, prácticamente todos los eruditos bíblicos de hoy reconocen a Lucas como el autor de su evangelio y de los Hechos. Puesto que los Hechos nos llevan hasta la primera prisión de Pablo en Roma, en los años 60 y 61 d.C., esta es la fecha más temprana en que el libro pudo ser escrito. En el año 64 d.C., tuvo lugar el incendio de Roma y Nerón comenzó a perseguir a los cristianos. Esto obró un cambio completo en las relaciones entre los cristianos y el Imperio. Por este motivo, la fecha más tardía en que pueden haber sido escritos los Hechos, es alrededor del 63 d.C. Tenemos en este libro un relato sobre la primera generación de creyentes, los primeros treinta años de crecimiento de la Iglesia que comenzó en Pentecostés. A partir de Pentecostés, se le da gran importancia al crecimiento de la Iglesia. Los ciento veinte se convierten de inmediato en tres mil; poco después leemos que son cinco mil. A continuación se habla de grupos de sacerdotes y hasta de fariseos, a medida que el Señor seguía añadiendo creyentes a la Iglesia. A medida que la Iglesia se esparce, surgen nuevos centros y nuevas multitudes. En todo esto hay una clara evidencia de la orientación del Espíritu y de un crecimiento que es tanto espiritual como numérico. Aunque surgieron problemas, el Espíritu Santo supo resolver todas las situaciones. Lucas le presta atención también a la forma en que el Espíritu promovía la unidad del Cuerpo a medida que iba creciendo. Observe con cuánta frecuencia los creyentes permanecían unánimes. Más de una vez, la Iglesia estuvo en peligro de dividirse, pero el Espíritu la mantuvo unida. El mundo tiende a romper, dividir y construir barreras. El Espíritu Santo derrumbaba esas barreras a medida que la Iglesia oraba unánime, trabajaba unida y sufría también unida. La naturaleza tiende a dispersar, separar y destrozar. Se necesita más energía para unir, más sabiduría y poder para construir que para derrumbar. Por esto, uno de los temas importantes de Los Hechos del Señor Resucitado a través del Espíritu Santo es la edificación de la Iglesia. Con toda claridad vemos que el libro de los Hechos es un libro de la Iglesia, que nos da importantes enseñanzas sobre su naturaleza, crecimiento, vida y razón de ser. Hoy en día algunos niegan que los Hechos tengan nada que enseñarnos. Afirman que debemos ir a las epístolas en busca de doctrina, porque los Hechos sólo son historia y no enseñanza doctrinal. No obstante, pasan por alto el hecho de que la Biblia no nos presenta la historia para satisfacer nuestra curiosidad histórica, sino más bien para enseñarnos verdades. Hasta las mismas epístolas hacen referencia a la historia del Antiguo Testamento y del Nuevo para enseñarnos su doctrina. Cuando Pablo quiso explicar la justificación por la fe en el capítulo 4 de Romanos, regresó a la historia de Abraham, en el Génesis. Cuando quiso mostrarnos lo que puede hacer la gracia de Dios, regresó a la historia de David. Los Hechos hacen más que darnos una simple transición o "cambio de velocidades" entre los evangelios y las epístolas. Nos proporcionan el ambiente de las Epístolas, y son necesarios para comprender mejor cada una de las verdades que ellas enseñan. Jesús es la figura central del libro de los Hechos, como lo es también en los evangelios y las epístolas. Los libros se complementan mutuamente y lo exaltan a El. Hechos muestra que toda la vida de la Iglesia continuaba girando en torno al Cristo viviente, el que había resucitado, ascendido y se había sentado a la derecha del Padre para interceder. Pablo en los capítulos 12 a 14 de la Primera epístola a los Corintios, dice algo importante sobre el Espíritu Santo, pero en el capítulo 15 vuelve a centrar la atención en el Cristo resucitado. Igualmente, aunque Hechos da enseñanza sobre la obra del Espíritu, y nos enseña buena parte de ella, en primer lugar centra su atención en Jesús. El es el Príncipe de la Vida, el que vino, el que se halla presente por medio del Espíritu, y el que ha de regresar. La vida y el poder de su resurrección fluyen por todo el libro. Los evangelios, los Hechos, las epístolas y el Apocalipsis son todos la misma revelación de la Palabra de Dios. ¡Qué trágico sería darle poca importancia a alguna de sus partes! Algo más que debemos tener en cuenta. A diferencia de muchos otros libros del Nuevo Testamento, el libro de los Hechos no tiene una conclusión formal. Simplemente se termina sin más. Algunos suponen que esto sucedió porque Lucas fue martirizado poco después que el apóstol Pablo. Sin embargo, hay varias tradiciones antiguas que afirman que vivió más tiempo. Más bien parece que el abrupto final es algo intencional. El libro tenía que llegar a su fin, como también aquella primera generación había llegado al suyo. Pero los Hechos del Señor Resucitado a través del Espíritu Santo no terminarían entonces. Continuarían en el siglo segundo y en el tercero con los mismos dones y las mismas manifestaciones sobrenaturales. Más aún: continúan hoy mismo dondequiera que el pueblo de Dios se reúna unánime con el ardiente anhelo de escudriñar su Palabra, buscar sus dones y realizar su obra.
INTRODUCCIÓN I. LUGAR DEL LIBRO EN EL CANON DEL NUEVO TESTAMENTO Es casi seguro que el Evangelio según S. Lucas y Los hechos de los Apóstoles constituían dos partes de una sola obra extensa que Lucas redactó para la orientación e información de personas como Teófilo, formadas en el sistema cultural que denominamos el grecorromano, ya que predominaba en el Imperio de Roma, al par que sus raíces se ahondaban en el subsuelo de la literatura y las artes de Grecia, madre y señora de la civilización europea. El Evangelio se desgajó de la Historia a principios del segundo siglo por la razón de que a los cristianos les pareció bien unir las cuatro facetas de la vida del Señor Jesucristo bajo el nombre genérico de EL EVANGELIO. Podemos ver la providencia de Dios en esta separación, contraria a la intención del autor, ya que LOS HECHOS llega a ser el nexo obligado entre la presentación total de la vida del Dios-Hombre en la tierra y la rica literatura epistolar de los Apóstoles. Si pasáramos de la Ascensión, como final del ministerio de Cristo en la tierra, a las epístolas de Pablo y los demás apóstoles, nos enfrentarían multitud de problemas y cuestiones que no sabríamos solucionar, o que vislumbraríamos oscuramente por deducciones inciertas sobre la base de referencias biográficas e históricas esparcidas por dichas epístolas. Pero el libro de Los Hechos, redactado con diáfana claridad, nos ofrece una selección, hecha por la divina sabiduría de la inspiración a través de la mente de un insigne historiador, de los acontecimientos más significativos de la era de la vida apostólica, de modo que llegamos a las epístolas en posesión de las claves necesarias para la comprensión de los escritos apostólicos. El mismo autor anuncia su designio y describe sus métodos en el prólogo al Evangelio (Lucas 1:14), haciendo mención de la labor de importancia primordial de los testigos oculares, al par que nota la existencia de otras narraciones anteriores. En cuanto a su propia obra añade: “Heme parecido conveniente también a mí, después de haberlo investigado todo con exactitud, desde el principio, escribirte una narración ordenada, oh excelentísimo Teófilo” Lucas 1:3 En cuanto a Los Hechos, pudo ser testigo ocular de mucho de lo que refiere de la obra de Pablo, pero su don especial consistía en recoger, seleccionar y redactar acontecimientos que pertenecían a la primera época de la FE, procurando asegurar la exactitud de su obra y ordenando el material según un plan que, sin duda, se debe al spíritu Santo que utilizaba el temperamento y la preparación de uno de los historiadores más concienzudos de la antigüedad. El lugar del libro entre el Evangelio según S. Lucas y la Epístola a los Romanos se fijó en la época de la controversia antimarcionita (140 a 170 d.C.) y se ha mantenido siempre como enlace natural entre EL EVANGELIO y LAS EPÍSTOLAS desde entonces a nuestros días. II. EL AUTOR DEL LIBRO Tanto el Evangelio como esta historia eclesiástica son escritos anónimos en cuanto a los textos griegos que han llegado a nuestras manos. Hemos de buscar el primer indicio del nombre del autor en los escritos cristianos del siglo segundo, y luego veremos como la evidencia interna concuerda con la información así recogida. Citas que pueden identificarse con textos de Los Hechos se hallan muy tempranamente en los escritos de los padres apostólicos, como por ejemplo Ireneo, Clemente de Alejandría, Tertuliano, Eusebio, la epístola “de Bernabé”, en “el Pastor” de Hermas, Ignacio, Policarpo, en las apologías de Justino Mártir, etc. Se nombra a Lucas como el autor pro primera vez en el Prólogo Antimarcionita y se confirma por el testimonio del Fragmento Muratoriano (170 a 200 d.C.). La paternidad común del Evangelio y de Los Hechos se establece por ser los dos dirigidos a un tal Teófilo, miembro del orden ecuestre, u oficial de alta categoría en el servicio de Roma, como se evidencia por el tratamiento de “excelentísimo” que se le concede en el prólogo del Evangelio. La ausencia del título en Los Hechos podría obedecer a una mayor intimidad entre Lucas y su corresponsal. O al hecho de que Teófilo era ya creyente, sobrando por tal razón el ceremonioso tratamiento del principio del Evangelio. La consideración anterior se confirma por el estilo literario de los dos libros, ya que el autor es capaz en ambos de expresarse en los elegantes periodos del griego clásico, como en el prólogo del Evangelio, o normalmente, en buen griego helenístico, que maneja a la perfección. 2.1. El compañero del apóstol Pablo La mayor parte de Los Hechos se narra en tercera persona (tanto del singular como del plural); pero hay ciertas secciones, notablemente la que empieza en Hechos 16:10 (la visión de Pablo en Troas), en la que el autor se asocia con la compañía apostólica, utilizando la primera persona del plural “nosotros”. No es arriesgado deducir que Lucas se unió a la compañía en Troas y que compartiera sus trabajos y triunfos hasta la salida de Pablo de Filipos (Hechos 17:1), cuando la narración sigue en tercera persona. Es notable que vuelva a identificarse con la compañía otra vez en Filipos, al emprender viaje a Troas (20:5,6), señalando los estudiosos una relación especial entre Lucas y Filipos. Es evidente al más profano que el detallado relato de los acontecimientos en Filipos (Hechos 16) delata el testigo ocular que se interesaba intensamente en lo ocurrido. Después de unirse con Pablo en Filipos al final del tercer viaje, es probable que le acompañara más o menos de cerca hasta el fin del periodo de su narración. No nos equivocaremos, pues, al identificar el compañero de Pablo, autor de estos libros, llamado “Lucas” por los cristianos del siglo segundo, como “Lucas, el médico amado” compañero del apóstol durante su primer encarcelamiento en Roma (Colosenses 4:14), y con el fiel amigo que no le abandonó hasta su martirio (2ª Timoteo 4:11). Antiguas tradiciones afirman que era oriundo de Antioquia en Siria, donde pudo haber conocido el evangelio y trabado amistad con Pablo por primera vez. 2.2. Lucas, gentil culto, y destacado siervo de Dios Las referencias personales a Lucas se limitan a los pasajes que hemos notado, en sí bien significativos, puesto que las breves pinceladas trazan los rasgos de un hombre profesional, amado tanto por su temperamento como por su probada fidelidad hasta la muerte. Quedamos con la impresión de un hombre culto, inteligentísimo, lleno de simpatía, investigador por temperamento y por autodisciplina, con el “don de gente” que le capacitaba para averiguar y presentar con fina discreción hasta detalles íntimos de sus biografiados; fiel, abnegado, modesto, trabajador, buen consejero, notable como personaje y como siervo de Dios, entre los muchos colaboradores destacados del apóstol Pablo. 2.3. Lucas como historiador Las investigaciones arqueológicas han cambiado la actitud de los eruditos frente a la Biblia, y cualquier testimonio escritural se trata ahora con respeto por quienes están enterados de los descubrimientos de los últimos cincuenta años. Entre todos los escritos, los de Lucas se han prestado mejor que ninguno a la prueba de la investigación científica y arqueológica porque su narración roza con muchos hechos históricos y condiciones políticas y sociales que son “comprobables”. Hubo tiempo en que los eruditos señalaban una multitud de “equivocaciones” en estos escritos, pero los clásicos trabajos del gran erudito e investigador Sir William Ramsay han cambiado todo eso. Con paciencia ejemplar recorría las tierras del Próximo Oriente, llevando a cabo sus investigaciones literarias y arqueológicas según métodos rigurosamente científicos, y por fin llegó a la conclusión de que Lucas, siguiendo las mejores tradiciones de los historiadores griegos (especialmente las de Tucídides), era el historiador más concienzudo y exacto de la antigüedad. 2.4. La cronología de Lucas Varias veces en el recorrido del libro de Los hechos se hace notar la falta de referencias concretas que enlazaran las crisis del desarrollo de la Iglesia con acontecimientos paralelos de la historia profana, lo que nos ayudaría a fijar una cronología exacta. La fecha del día de Pentecostés se sabe, pero ¿cuánto tiempo duro la evangelización de Jerusalén antes del martirio de Esteban? ¿En que fecha se convirtió Saulo? De todas maneras podemos tomar como fechas fijas, además de la del día de Pentecostés, las siguientes: La muerte de Herodes Agripa I en el año 44 C., que se garantiza por Flavio Josefo. Nos da también la fecha de la persecución herodiana con la visita de Bernabé y Saulo a Jerusalén al llevar allí la ayuda financiera de la iglesia de Antioquia. El gobierno de Galión en Acaya, 51-52 C. He aquí un dato que fija la fecha de la segunda mitad del segundo viaje, la de la labor pionera de Pablo en Corinto y Acaya. Festo asume el gobierno de Judea y Samaria en el año 59 C. En esta fecha Pablo llevaba ya dos años encarcelado en Cesarea (Hechos 24:27), de modo que terminó el tercer viaje y fue arrestado en Jerusalén en el año 57 d.C. A la vez fija el periodo del viaje a Roma, del naufragio, de la estancia en Melita y de la llegada a Roma en el otoño: el invierno y la primavera de 59-60 d.C. Lucas termina su historia dos años más tarde, en 62 d.C. (Hechos 28:30, 31). Solamente dos años más tarde se inició la persecución oficial de los cristianos por Nerón, en la loca carrera que afeaba los últimos tiempos de su reinado.
Comentario a Hechos de los Apóstoles Capítulo 1 ¿Tendría Lucas pensado escribir un tercer volumen? Algunos afirman que la forma abrupta en que termina el libro de los Hechos así lo exige. Es posible que Lucas haya pensado en esto. Sin embargo, también puede ser que su ministerio haya sido detenido por el martirio, como afirma Gregorio Nacianceno. Al menos, permaneció junto a Pablo durante su segunda prisión mientras que otros lo abandonaron para salvar su propia vida. Pero la palabra "primero" no implica necesariamente que sea otro volumen. Lo que tenemos en el evangelio de Lucas y el contenido del libro de los Hechos se complementan de manera perfecta. El evangelio de Lucas nos da las buenas nuevas de la vida, muerte y resurrección de Jesús. Los Hechos nos muestran la continuación de la obra del Evangelio en la primera generación de la Iglesia. Esta obra del Espíritu Santo nunca llegaría a término durante esta época. Teófilo «"amante de Dios; amado por Dios"» fue el que primero recibió este libro, como lo fue también con el Evangelio de Lucas. La Biblia no nos dice prácticamente nada sobre él, por lo que ha estado sujeto a mucha especulación. ¿Era el abogado que debía atender el caso de Pablo en Roma? No parece que sea así. En todos sus juicios anteriores, Pablo se había levantado para hacer su propia defensa. ¿Era un noble griego convertido bajo el ministerio de Lucas? ¿Era un filósofo en busca de la verdad? ¿Era Teófilo un título, o un nombre de persona? No sabemos nada con seguridad, aunque este nombre era muy corriente. Lo más probable es que fuera un amigo personal en quien Lucas podía confiar, porque leería el libro, haría copias y las haría circular. Las cosas que Jesús comenzó a hacer y a enseñar (1:1) "En el primer tratado, oh Teófilo, hablé acerca de todas las cosas que Jesús comenzó a hacer y a enseñar". El hecho de que el evangelio de Lucas tratara sobre lo que Jesús "comenzó a hacer y a enseñar" nos muestra dos cosas. La primera, que la Iglesia tuvo sus comienzos en el Evangelio. El evangelio de Lucas termina con un grupo de creyentes convencidos. Jesús "les abrió el entendimiento, para que comprendiesen las Escrituras" (Lucas 24:25). Ya no era un grupo de discípulos fácil de dispersar, sino un cuerpo unido de adoradores que habían recibido un mandato y se hallaban esperando a ser investidos con poder de lo alto (Lucas 24:46-53). En otras palabras, ya eran la Iglesia. Como afirma con claridad Hebreos 9:15-17, la muerte y el derramamiento de la sangre de Cristo fueron los que hicieron efectivo el Nuevo Pacto. De esta manera, los creyentes que se hallaban a diario en el templo, especialmente en las horas de oración (Hechos 3:1), bendiciendo (dándole gracias) a Dios, ya eran el Cuerpo del Nuevo Pacto. Lo segundo que nos muestra es que la obra de Jesús no terminó cuando Él ascendió. Como ya se ha hecho notar, el libro de los Hechos nos presenta las cosas que Jesús comenzó a hacer y a enseñar por el Espíritu Santo a través de la Iglesia. Las instrucciones finales (1:2, 3) "... hasta el día en que fue recibido arriba, después de haber dado mandamientos por el Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido; a quienes también, después de haber padecido, se presentó vivo con muchas pruebas indubitables, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios" Se ve con claridad también que Jesús no ascendió hasta haberles dado mandamientos (mandatos, instrucciones) por el Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido (los escogidos para Él, para que siguieran adelante con su obra). Aquí la palabra "apóstoles" podría no estar limitada a los Doce, sino incluir también a otros "enviados", comisionados por Jesús (como lo fueron los setenta en Lucas 10:1). Es evidente que incluye a aquellos a quienes Jesús se mostró (se presentó) a sí mismo (en formas definidas y en momentos determinados) después de sus sufrimientos, dándoles muchas pruebas infalibles (pruebas positivas, señales seguras, evidencia inequívoca y convincente) de que estaba vivo. En estas apariciones demostró con claridad que no era un espíritu, ni un fantasma. Ellos lo tocaron. Les enseñó sus manos y sus pies diciéndoles: "Yo mismo soy" (Lucas 24:28-43). Durante un período de cuarenta días, estuvo con ellos una y otra vez. No fueron visiones. Fueron apariciones personales, reales y objetivas de Jesús. Ellos lo reconocieron y aprendieron de El con una comprensión real las verdades relacionadas con el Reino (Gobierno, poder real y autoridad) de Dios. Ahora entendían por qué tanto la cruz como la resurrección eran necesarias para nuestra salvación. Ambas eran revelaciones del grandioso poder y el amor de Dios. Algunos eruditos bíblicos ven un paralelo entre estos cuarenta días y los cuarenta días durante los cuales Dios estuvo con Moisés en el monte Sinaí, entregándole la Ley. Ciertamente que la enseñanza de Jesús era una "ley" mejor (torah, instrucción). Pero ahora la enseñanza era para todos, no en un lugar restringido como el monte Sinaí, sino en muchos lugares, y hasta a quinientos a la vez (1 Corintios 15:6). Hasta en el día de la resurrección, había otras personas con los apóstoles en el aposento alto (Lucas 24:33) y recibieron su instrucción. Poco después vemos que había ciento veinte presentes (Hechos 1:15). Por tanto, las instrucciones definitivas de Jesús nunca estuvieron limitadas a los once apóstoles. La promesa del padre (1:4, 5) "Y estando juntos, les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que esperasen la promesa del padre, la cual, les dijo, oísteis de mí. Porque Juan ciertamente bautizó con agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días." El evangelio de Lucas condensa los cuarenta días posteriores a la resurrección y salta hasta la exhortación final a los ciento veinte para que se quedaran (esperaran, se sentaran) en Jerusalén hasta recibir la promesa del Padre, que Jesús mismo les había hecho (Lucas 24:49; Juan 14:16; 15:26; 16:7, 13). En Hechos 1:4, Lucas va de nuevo al tiempo inmediatamente anterior a la ascensión. Jesús los había reunido. El griego indica que estaba compartiendo una comida con ellos. 3 En aquel momento, repitió el mandato, insistiéndoles en que no debían salir de Jerusalén. Esto era muy importante. El día de Pentecostés hubiera tenido poco efecto si sólo dos o tres de ellos se hubieran quedado en la ciudad. No existe conflicto aquí entre este mandato y el dado el día de la resurrección de marcharse a Galilea (Mateo 28:10; Marcos 16:7). Al comparar los evangelios podemos ver que inicialmente. Jesús les ordenó a las mujeres que les dijeran a los discípulos que se fueran a Galilea. Debido a que no habían creído en realidad, Pedro y Juan fueron a la tumba. Dos de los otros discípulos (no de los Doce) decidieron irse a su casa en Emaús, mientras que los demás se quedaron donde estaban. Jesús se les apareció por la noche aquel mismo día y les echó en cara su incredulidad. Tomás no estaba presente cuando Jesús se les apareció, sin embargo, y se negó a creer el relato de su aparición. Jesús se les apareció de nuevo a la semana siguiente y llamó a Tomás para que creyera en El. Después los discípulos, junto con Pedro, se encontraron con Jesús en Galilea. Hubo una demora, pero Jesús necesitaba tratar con Pedro. Todavía cargaba con la culpa de haber negado a Jesús y le hacían falta una humillación especial y una nueva comisión también especial (Juan 21). Es probable que hubiera otras apariciones en Galilea (entre las cuales se hallaría la de los quinientos), ya que Jesús había pasado mucho tiempo allí durante su ministerio. Entonces, casi al final de los cuarenta días, los apóstoles y los demás regresaron a Jerusalén, donde Jesús les dio su enseñanza final. (Lucas no menciona la visita a Galilea, posiblemente porque ya estaba descrita en otro lugar y su propósito era centrar la atención en el día de Pentecostés que se acercaba.) Es especialmente significativo sobre la Promesa del Padre que Jesús les diera sus instrucciones por el Espíritu Santo (Hechos 1:2). El Jesús resucitado estaba lleno del Espíritu todavía, como lo había estado durante todo su ministerio anterior. Así como el Padre dio testimonio de su Hijo cuando el Espíritu descendió sobre El (y entró en El) de una manera especial, también el Padre dio testimonio de la fe de los creyentes derramando el Espíritu Santo prometido que les dio poder para servir. El que se llame "la promesa del Padre" al don del Espíritu, lo relaciona también a las promesas del Antiguo Testamento. La idea de la promesa es uno de los lazos que unen al Antiguo Testamento con el Nuevo. La promesa hecha a Abraham no era sólo una bendición personal y nacional, sino que en él y en su simiente todas las familias de la tierra serían bendecidas (Génesis 12:3). Cuando Abraham creyó (confió) en la promesa de Dios, su fe quedó asentada como crédito a favor suyo en la cuenta de su justicia (Génesis 15:6). La historia de las relaciones de Dios con su pueblo es una revelación gradual, hecha paso a paso. Primeramente promete la derrota de la serpiente antigua, el diablo, por medio de la simiente de la mujer (Génesis 3:15). Después les hace su promesa a los descendientes de Abraham, de Isaac, de Jacob, de Judá y de David. Finalmente, Jesús aparece como el Hijo más insigne de David, el David o Amado de Dios. (David significa "amado".) Jesús les había prometido ya este poderoso derramamiento del Espíritu a sus seguidores (Juan 7:38, 39; y especialmente desde el capítulo 14 hasta el 16). También lo había hecho Juan el Bautista, cuyo bautismo se limitaba a bautizar en agua. Ahora Jesús, el prometido por Juan, los bautizaría en el Espíritu Santo (Marcos 1:8). Además, Jesús prometería también que "ocurriría pocos días después" (después de no muchos días). 5 Los tiempos y las sazones (1:6, 7) "Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo? Y les dijo: No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad." En los Hechos y en las epístolas encontramos mucho más acerca del Espíritu Santo y de la Iglesia, que acerca del Reino. Pero el Reino fue parte importante de la enseñanza de Jesús. En Marcos 10:32-35 se habla de los sufrimientos de Jesús, y de la solicitud de Jacobo y Juan de sentarse a su mano derecha y a su izquierda en el Reino. Esto nos muestra que la cruz lleva consigo la promesa del Reino. En Lucas 12:32 también les aseguró a los discípulos que al Padre le había placido darles el Reino. En el Nuevo Testamento, la palabra "reino" hace referencia en primer lugar al poder y el gobierno del Rey. La justicia, la paz y el gozo en el Espíritu Santo son evidencias de que Dios es quien gobierna en nuestra vida, y de que estamos en su reino (Romanos 14:17). Pero esto no elimina la existencia de un reino futuro. Los discípulos estaban pensando en el gobierno futuro cuando interrogaron a Jesús sobre la restauración del reino a Israel. Conocían la profecía de Ezequiel 36:24-27. También sabían que la promesa de Dios a Abraham no incluía solamente a su simiente y la bendición sobre todas las naciones, sino también la tierra. A través de todo el Antiguo Testamento, la esperanza de la promesa de Dios a Israel está relacionada con la tierra prometida. Ezequiel, en los capítulos 36 y 37, vio que Dios restauraría a Israel en la tierra, no porque lo mereciera, sino para revelar su propio nombre santo y su personalidad. Puesto que Ezequiel vio también al Espíritu de Dios derramado sobre un Israel restaurado y renovado, la promesa del Espíritu les haría recordar esto también. Por tanto, no era una simple curiosidad la que había causado que los discípulos le hicieran preguntas a Jesús sobre aquella parte de la promesa divina. Jesús no negó que seguía formando parte del plan de Dios la restauración del Reino (el gobierno de Dios, la teocracia) a Israel. Pero aquí en la tierra, ellos nunca conocerían los tiempos (momentos específicos) y las estaciones (ocasiones propicias) de esa restauración. El Padre los había puesto bajo su propia autoridad. El es el único que sabe todas las cosas y tiene la sabiduría necesaria para tenerlas todas en cuenta. Por tanto, los tiempos y las estaciones son un asunto de El, y no nuestro. En los tiempos del Antiguo Testamento, Dios no reveló el tiempo que transcurriría entre la primera venida de Cristo y la segunda. Algunas veces, hasta los profetas saltan de una a la otra y regresan de nuevo casi en la misma declaración. Note cómo Jesús se detuvo en medio de Isaías 61:2 cuando lo estaba leyendo en Nazaret (Lucas 4:19). Juan el Bautista no reconoció esta diferencia de tiempos tampoco. Como Jesús no trajo consigo los juicios que él había previsto, se preguntaba si Jesús sería el Mesías, o si sería otro predecesor como él mismo (Mateo 11:3). Pero Jesús hizo las obras del Mesías y sus discípulos aceptaron la revelación de que El es el Cristo (el Mesías), el Hijo del Dios viviente (Mateo 16:16- 20). De vez en cuando. Jesús les advertía a los discípulos que nadie conoce el día ni la hora de su regreso (Marcos 13:32-35, por ejemplo). Después, cuando sus propios discípulos, durante aquella última ida a Jerusalén, suponían que el reino de Dios aparecería de inmediato. Jesús les relató una parábola para señalarles que pasaría largo tiempo antes de que El regresara con poderes reales a gobernar (Lucas 19:11, 12). En ella. Jesús habla de un noble que se marcha a un país lejano, con lo que está hablando de un largo tiempo. Aun así, es evidente que a los discípulos les costó mucho entender esto, no querían aceptar la realidad de que los momentos y las fechas no eran asunto de ellos. Poder para ser testigos (1:8) "Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra". Entonces, ¿qué tendrían que hacer ellos? El versículo 8 tiene la respuesta. Recibirían poder después de que el Espíritu Santo descendiera sobre ellos (habiendo descendido el Espíritu Santo sobre ellos), y deberían ser sus testigos, diciendo lo que habían visto, oído y experimentado (1 Juan 1:1). A partir de Jerusalén, llevarían su testimonio a través de Judea y de Samaria, y hasta los confines de la tierra. Este programa de testimonio nos da también una verdadera tabla de contenido del libro de los Hechos. 7 Dios siempre quiso que los suyos fueran testigos. En Isaías 44:8 exhorta a Israel a dejar de sentirse temeroso. Aunque había una encomienda de ser testigos suyos, el temor lo impedía. De esta forma, la nación de Israel en su totalidad fracasó en cuanto al testimonio que Dios quería realmente que diera. Los cristianos no tenemos por qué fallarle. El bautismo en el Espíritu está a nuestra disposición como experiencia que llena de poder. "Recibiréis poder" (en griego, dynamis, gran poder). Aquí de nuevo se relaciona el poder con la promesa hecha a Abraham de que todas las familias de la tierra serían bendecidas. Jesús, en Mateo 24, insiste en que no podían esperar a que hubiera condiciones ideales antes de esparcir el Evangelio entre las naciones. Esta época estaría caracterizada por guerras, rumores de guerras, hambres y terremotos. Los seguidores de Jesús deben salir a esparcir el Evangelio a todas las naciones en medio de todas estas calamidades naturales y todos los trastornos políticos. ¿Cómo sería esto posible? Recibirían poder como consecuencia de haber sido llenos del Espíritu. Este sería el secreto de su éxito en la época de la Iglesia, hasta su consumación final, cuando Jesús regrese. Por supuesto, esto pone la gran responsabilidad de ser testigos de Cristo sobre todos los que están llenos del Espíritu. Este mismo Jesús (1:9-11) "Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos. Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas, " los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo". El momento cumbre del evangelio de Lucas es la ascensión de Cristo. Lucas 24:50 señala que Jesús llevó a sus seguidores hasta el monte de los Olivos, frente a Betania. Mientras los bendecía, fue levantado al cielo (esto es, tomado gradualmente, no arrebatado). Hechos añade que esto sucedió "viéndolo ellos". No estaban soñando; lo vieron irse realmente. Entonces, una nube —no una nube ordinaria, sino sin duda una nube de gloria como la shekínah del Antiguo Testamento— le recibió. El texto griego podría significar que la nube fue a colocarse debajo de Él, y Él subió sobre ella hasta que quedó fuera de vista. Pero no sólo dejó la superficie de la tierra, sino que ascendió a la mano derecha del Padre, y aún está presente en el cielo en forma corporal. Esteban lo vio allí (Hechos 7:55). Después de desaparecer Jesús, los discípulos seguían de pie en aquel lugar llenos de asombro, con la vista fija en el lugar de los cielos al cual se había ido. De pronto, dos hombres aparecieron junto a ellos con ropas blancas. El blanco es símbolo de pureza. Aunque aquí no se les llama ángeles, la suposición general es que lo eran. Los ángeles son espíritus, pero por lo general aparecen en la Biblia como hombres. Las ropas blancas nos recuerdan también a los ángeles que aparecieron en la tumba en el día de la resurrección. Lucas los llama "varones" (Lucas 24:4), mientras que Juan se refiere a ellos llamándolos ángeles (Juan 20:12). Los ángeles preguntaron por qué estos discípulos, hombres de Galilea (sólo Judas era de Judea) estaban allí mirando al cielo. Esto quiere decir que estaban aguzando la vista, como si esperaran ver en el cielo dónde había ido Jesús. La primera venida de Cristo se había consumado; su obra de redención estaba completa. Pasaría largo tiempo antes de que volviera, pero estaría con ellos tan realmente como lo había estado anteriormente (Mateo 28:20). Ahora, les había dejado un encargo; una labor que realizar. Les había dado órdenes de esperar en Jerusalén la promesa del Padre y el poder para ser testigos. Deberían obedecer con la seguridad de que Él regresaría. La promesa de su regreso no podía ser más enfática. Este mismo Jesús... así vendrá (de la misma manera) como le habéis visto ir. Él ya les había dicho que regresaría en las nubes (Marcos 13:26). Durante su juicio, se identificó a sí mismo con el Hijo de hombre de Daniel 7:13, 14, de quien Daniel dice que viene con las nubes. No es de extrañar que su segunda venida siga siendo una de las motivaciones más importantes de la vida cristiana. (Vea 1 Juan 3:2, 3) El Aposento Alto (1:12-14) "Entonces volvieron a Jerusalén desde el monte que se llama del Olivar, el cual está cerca de Jerusalén, camino de un día de reposo. Y entrados, subieron al aposento alto, donde moraban Pedro y Jacobo, Juan, Andrés, Felipe, Tomás, Bartolomé, Mateo, Jacobo hijo de Alfeo, Simón el Zelote y Judas hermano de Jacobo. Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos". El evangelio de Lucas describe que el regreso de los seguidores de Jesús a Jerusalén se realizó "con gran gozo" (Lucas 24:53). Sólo había el camino de un sabbath (unos novecientos metros) desde el monte de los Olivos hasta la ciudad. (Compare con Éxodo 16:29 y Números 35:5.) Allí, en un espacioso aposento alto, estaban parando los doce apóstoles. Este puede haber sido el mismo aposento alto de la Ultima Cena, y de las apariciones del resucitado. Algunos creen que era el hogar de María, la madre de Juan Marcos, que es mencionado en Hechos 12:12, pero no hay prueba alguna de ello. Aquí Lucas nos llama la atención sobre cinco cosas. Los Once estaban unánimes.Se nota un gran contraste con el celo exhibido antes de la crucifixión, cuando cada uno quería ser el mayor (Mateo 20:24). Como se mencionó anteriormente. Jesús trató con ellos todos después de la resurrección, y en especial con Pedro (Juan 21). Ahora, todos habían sido restaurados, y habían recibido un nuevo cometido; ya no albergaban conflictos ni celos. Todos tenían una sola mente y estaban unánimes. La expresión "unánimes" traduce la palabra griega homothumadón, una de las palabras favoritas de Lucas. La unanimidad es sin duda aún hoy una clave importante para lograr la realización de la obra de Dios. Todos perseveraban en oración y Dentro de esto quedaba incluida la fidelidad a la asistencia al templo por la mañana y por la tarde en las horas de oración, y también la perseverancia en el aposento alto, que era su lugar central. Se mantenían en una atmósfera de oración, y, tal como lo muestra Lucas 24:53, durante aquellos días, la oración y la alabanza fueron su ocupación principal. Las mujeres se les unieron en oración con la misma En realidad, aquellas mujeres estuvieron presentes todo el tiempo. En aquellos días, si había un solo hombre presente, se usaba el pronombre masculino para hablarle a todo el grupo. Aun cuando Pedro los llama hermanos (versículo 16), está incluyendo a las mujeres. Todos los judíos comprendían esto. Pero Lucas quiere que los gentiles sepan que las mujeres estaban presentes y orando, por lo que las menciona de forma específica. Entre ellas estaban María Magdalena, Salomé, Juana, María y Marta de Betania, la madre de Juan Marcos, y otras. 4. Se hace mención especial de María, la madre de Jesús. Ella se hallaba presente porque Juan estaba cumpliendo con la petición de Jesús de que la tomara a su cargo. No estaba como dirigente, sino que simplemente se había unido a los demás para orar y esperar la promesa del Padre. Podemos estar seguros de que recibió el Espíritu, aunque sea ésta la última vez que es mencionada en los Hechos. Algunas tradiciones afirman que murió en Jerusalén. Otras dicen que fue con Juan a Éfeso y murió allí. 5. Los hermanos de Jesús se hallaban presentes, aunque antes de la crucifixión no habían creído en Él (Juan 7:5). A pesar de esto. Jesús se apareció especialmente a Jacobo, el mayor de sus hermanos (1 Corintios 15:7). Posteriormente, tanto Jacobo como Judas se convertirían en dirigentes de la iglesia de Jerusalén. (Vea Hechos 12:17; 15:13; 21:18; Calatas 2:9; Santiago 1:1; Judas 1.) Ahora estos hermanos se hallaban unánimes con los demás y esperando como ellos. La elección de Matías (1:15-26) "En aquellos días Pedro se levantó en medio de los hermanos (y los reunidos eran como ciento veinte en número), y dijo: Varones hermanos, era necesario que se cumpliese la Escritura en que el Espíritu Santo habló antes por boca de David acerca de Judas, que fue guía de los que prendieron a Jesús, y era contado con nosotros, y tenía parte en este ministerio. Este, pues, con el salario de su iniquidad adquirió un campo, y cayendo de cabeza, se reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron. Y fue notorio a todos los habitantes de Jerusalén, de tal manera que aquel campo se llama en su propia lengua, Acéldama, que quiere decir. Campo de sangre. Porque está escrito en el libro de los Salmos: Sea hecha desierta su habitación, y no haya quien more en ella; y: Tome otro su oficio. Es necesario, pues, que de estos hombres que han estado juntos con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre nosotros, comenzando desde el bautismo de Juan hasta el día en que de entre nosotros fue recibido arriba, uno sea hecho testigo con nosotros, de su resurrección. Y señalaron a dos: a José, llamado Barsabás, que tenía por sobrenombre Justo, y a Matías. Y orando, dijeron: Tú, Señor, que conoces los corazones de todos, muestra cuál de estos dos has escogido, para que tome la parte de este ministerio y apostolado, de que cayó Judas por transgresión, para irse a su propio lugar. Y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías; y fue contado con los once apóstoles." Es evidente que no todos los quinientos o más que vieron a Jesús en Galilea lo siguieron de vuelta a Jerusalén. De manera que unos ciento veinte entre hombres y mujeres regresaron después de la ascensión y estaban unidos en esta atmósfera de oración. Pero hacían algo más que orar. También les prestaban atención a las Escrituras. Lo que Pedro vio en las Escrituras hizo que se pusiera en pie y les hiciera ver que se había cumplido la profecía de David hablada por el Espíritu, con respecto a Judas, que les hizo de guía a los que arrestaron a Jesús. Pedro reconoció que el Espíritu Santo es el verdadero autor de la Palabra de Dios y que lo que decía David sobre sus enemigos se aplicaba a los enemigos de Jesús, puesto que David es un tipo que señala hacia Jesús. Lo trágico era que Judas había sido enumerado entre los apóstoles, como uno de los Doce. Había recibido su parte en el ministerio de ellos. Había sido enviado por Jesús con autoridad para echar fuera espíritus inmundos y sanar toda clase de dolencias y enfermedades (Mateo 10:1). Además, se hallaba presente cuando Jesús les prometió a los discípulos que se sentarían en doce tronos para juzgar (gobernar) a las doce tribus de Israel (Lucas 22:29, 30). En esta situación, Pedro (o Lucas) añade una nota explicativa sobre la muerte de Judas, que difiere de la descripción de los evangelios. Mateo 27:5 dice que Judas se fue y se colgó. Puesto que Lucas había investigado todo lo que se había escrito, él lo sabía, y obviamente, no vio que hubiera contradicción. La crucifixión y el empalamiento en una estaca de punta aguda eran los dos métodos corrientes de colgar a las personas. Por supuesto que Judas no podía crucificarse a sí mismo. Pero podía levantar una estaca puntiaguda y tirarse sobre ella. No obstante, Pedro no pone tanto interés en lo que hizo Judas, como en el juicio de Dios. Por esto llama la atención a la forma en que su cuerpo se reventó y sus entrañas se derramaron. Había dos razones claras por las cuales el campo comenzó a ser conocido como Acéldama, el campo de sangre. Mateo 27:6-8 dice que los sacerdotes compraron el campo. Como fue comprado con el dinero que le habían dado a Judas, sin duda alguna lo compraron a nombre de él. Lo llamaron Acéldama, porque las treinta piezas de plata eran precio de sangre, esto es, de la muerte de Cristo. También lo llamaron campo de sangre, por la muerte violenta de Judas en él, ya que la sangre en el Antiguo Testamento hace referencia por lo general a la muerte violenta. Sin embargo, la atención de Pedro se dirigió sobre todo a los salmos 69:25 y 109:8, especialmente a este último. "Tome otro su oficio." Los Doce habían sido escogidos como testigos fundamentales de la enseñanza de Jesús. También tendrían puestos de autoridad en el reino por venir (Lucas 22:29, 30; Mateo 19:28). Necesitaban alguien para reemplazar a Judas. Tenía que ser alguien que hubiera estado con ellos todo el tiempo, desde el bautismo de Jesús hasta su ascensión. Así sería, junto con ellos, un testigo directo de la resurrección de Jesús. Pedro señaló las condiciones, pero todos hicieron la selección. Había dos hombres que las cumplían a cabalidad. Uno de ellos era José, llamado Barsabás ("hijo del sabbath", nacido en un día de reposo), que como muchos judíos, tenía un nombre romano, lustus. (Nuestra Biblia lo traduce a su equivalente castellano "Justo") El otro era Matías. Eusebio, el historiador eclesiástico del siglo tercero, dice que era uno de los setenta enviados por Jesús en Lucas 10:1. Para decidir entre ambos, los apóstoles oraron primero, reconociendo que el Señor (Jesús) sabía cuál era el que quería para que fuera el duodécimo apóstol. Él es el que "conoce los corazones" (Juan 2:24, 25). También reconocieron que Judas había caído por decisión propia y había ido al lugar escogido por él mismo, esto es, al lugar de castigo. A continuación, usaron el método del Antiguo Testamento para distribuir suertes, probablemente siguiendo el precedente de Proverbios 16:33. Creyeron que Dios dominaría por encima de las leyes del azar y mostraría su decisión por este medio. Sin embargo, el libro de los Hechos nunca vuelve a mencionar el uso de este medio. Después de Pentecostés, confiaban en la orientación del Espíritu Santo. Algunos escritores modernos ponen en duda si Pedro y los demás estarían actuando correctamente, y dicen que se debía haber escogido a Pablo. Pero él fue el apóstol de los gentiles, y nunca esperó llegar a gobernar una de las tribus de Israel. Era apóstol, igual en llamamiento y autoridad a los otros, pero nunca se incluyó a sí mismo en el grupo de los Doce (1 Corintios 15:7, 8). Lo cierto es que la Biblia presenta, sin comentario adverso alguno, que Matías fue contado con los once apóstoles. En Hechos 6:2, todavía está incluido en el número de los Doce. Aunque no se vuelve a mencionar su nombre, lo mismo sucede con la mayoría de los demás apóstoles. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el hecho de que Judas se convirtiera en un alma perdida hizo necesario que fuera reemplazado. Cuando Jacobo, el hermano de Juan, fue martirizado, no se escogió a nadie para ocupar su lugar (Hechos 12:2). Jacobo resucitaría para reinar con los Doce en el reino por venir.
Comentario a Hechos de los Apóstoles Capítulo 02 Los ciento veinte perseveraron en la oración y la alabanza por diez días después de la ascensión de Jesús, hasta el día de Pentecostés. Este era el festival de la cosecha para los judíos. En el Antiguo Testamento era llamado también la Fiesta de las Semanas (Éxodo 34:22; Deuteronomio 16:16), porque había una semana de semanas (siete semanas) entre Pascua y este día. Pentecostés significa "quincuagésimo", y recibía este nombre porque en el quincuagésimo día después de haber sido mecida la gavilla de los primeros frutos (Levítico 23:15) se mecían dos panes de primicias (Levítico 23:17). Cuando llegó el día (2:1) "Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos." Ahora se estaba completando Pentecostés, lo que llama nuestra atención hacia el hecho de que el período de espera estaba llegando a su fin, y las profecías del Antiguo Testamento estaban a punto de ser cumplidas. Los ciento veinte estaban aún unánimes y juntos en el mismo lugar. No faltaba ninguno. No se nos dice dónde se hallaba ese lugar, pero generalmente se considera que fuera el Aposento Alto que era su lugar de reunión (Hechos 1:13). Hay quienes, en vista de la declaración de Pedro de que era la hora tercera del día (9 a.m.), creen que estaban en el Templo, probablemente en el patio de las mujeres. Ya hemos visto que los creyentes se hallaban de ordinario en el Templo a las horas de oración. Uno de los pórticos o columnatas cubiertas que se hallaban en los extremos del patio, hubiera proporcionado un buen lugar para que se reunieran y oraran en común. Esto ayudaría a explicar la multitud que se reunió después del derramamiento del Espíritu. Viento y fuego (2:2, 3) "Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos." De repente, sin advertencia alguna, llegó del cielo un sonido como el de un viento recio y poderoso (violento) o un tornado. Pero fue el sonido el que llenó la casa y los hizo sobrecogerse, y no un viento real. El viento les recordaría las manifestaciones divinas del Antiguo Testamento. Dios le habló a Job desde un torbellino (Job 38:1; 40:6); un poderoso viento del este secó el camino a través del mar Rojo, permitiéndoles a los israelitas escapar de Egipto sobre suelo seco (Éxodo 14:21). El viento fue también un símbolo frecuente del Espíritu en el Antiguo Testamento (Ezequiel 37:9, 10, 14, por ejemplo). Jesús mismo usó el viento para hablar del Espíritu (Juan 3:8). El sonido del viento les indicaba a los presentes que Dios estaba a punto de manifestarse a sí mismo y a su Espíritu de una manera especial. El hecho de que fuera el sonido de un viento poderoso también les recordaba el poder prometido por Jesús en Hechos 1:8, un poder destinado a servir. De forma igualmente súbita, unas lenguas repartidas como lenguas de llamas o de fuego, aparecieron. Esto es, algo que parecía una masa de llamas apareció sobre todo el grupo. Entonces se dispersó, y cada una de las llamas, que parecían como lenguas de fuego, se fue a colocar sobre la cabeza de cada uno de ellos, tanto hombres como mujeres. Por supuesto, no había ningún fuego real, y nadie se quemó. Pero el fuego y la luz eran símbolos comunes de la presencia divina, como en el caso de la zarza ardiente (Éxodo 3:2), y también la aparición del Señor en medio del fuego en el Monte Sinaí después de que el pueblo de Israel aceptara el Pacto Antiguo (Éxodo 19:18). Algunos suponen que estas lenguas constituyeron un bautismo de fuego que traía consigo purificación. Sin embargo, la mente y el corazón de los ciento veinte ya estaban abiertos al Cristo resucitado, ya estaban purificados, y estaban llenos de alabanza y gozo (Lucas 24:52, 53); ya respondían a la Palabra inspirada por el Espíritu (Hechos 1:16), y ya se hallaban unánimes. Más que purificación o juicio, aquí el fuego significaba que Dios aceptaba el Cuerpo de la Iglesia como templo del Espíritu Santo (Efesios 2:21, 22; 1 Corintios 3:16), y después, que aceptaba a cada uno de los creyentes como templo del Espíritu también (1 Corintios 6:19). Con esto, la Biblia aclara que la Iglesia ya existía antes del bautismo pentecostal. En Hebreos 9:15, 17 se nos muestra que fue la muerte de Cristo la que instauró el Nuevo Pacto. Desde el día de la resurrección, cuando Jesús sooló sobre los discípulos, la Iglesia quedó constituida como Cuerpo de un nuevo pacto. Es importante notar que estos signos precedieron al bautismo pentecostal o dones del Espíritu. No fueron parte de él, ni se repitieron en otras ocasiones en que el Espíritu se derramó. Por ejemplo, Pedro identificó el derramamiento sobre los creyentes en la casa de Cornelio con la promesa de Jesús de que serían bautizados en el Espíritu, diciéndoles que era el mismo don (Hechos 10:44-47; 11:17). Pero el viento y el fuego no estuvieron presentes. Parece que sólo fueron necesarios en una ocasión. Llenos del espíritu santo (2:4) "Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen." Después de reconocer a la Iglesia como el nuevo Templo, Dios derramó su Espíritu sobre ella. Jesús habló de bautismo; ahora se habla de plenitud, es decir, experiencia plena. La Biblia usa diversos términos para expresar esta realidad. Es derramamiento del Espíritu, tal como profetizara Joel (Hechos 2:17, 18, 33); recepción activa de un don (Hechos 2:38) y descendimiento del Espíritu (Hechos 8:16; 10:44; 11:15). En Hechos 10:45 es de nuevo derramamiento del don, y venida del Espíritu sobre los creyentes. Son tantos los términos usados, que no hay por qué suponer que el bautismo sea algo distinto de la plenitud. El Espíritu es una persona. Por tanto, se trata de una experiencia que crea una relación. Cada uno de los términos lo que hace es revelar alguno de sus aspectos. Puesto que estaban reunidos todos unánimes, cuando se dice que fueron llenados "todos", se está hablando de los ciento veinte. Hay quienes suponen que sólo fueron llenos los doce apóstoles. Sin embargo, fueron más de doce las lenguas que se hablaron. Más tarde, Pedro diría que Dios les había concedido a los gentiles "el mismo don que a nosotros que hemos creído en el Señor Jesucristo". Esto nos sugiere que el Espíritu descendió de la misma forma, no sólo sobre los doce, sino sobre los ciento veinte y también sobre los tres mil que creyeron aquel día. Fue y es una experiencia para todos, aunque en el Antiguo Testamento sólo había sido para algunos. Tan pronto como fueron llenos, los ciento veinte comenzaron a hablar en otras lenguas. Como en Hechos 1:1, la palabra "comenzaron" muestra que continuaron haciéndolo después, lo que indica que las lenguas eran el acompañamiento normal del bautismo en el Espíritu Santo. Era el Espíritu quien les daba que hablasen (les seguía dando a hablar). Esto es, ellos eran quienes hablaban, pero las palabras no venían de su mente. El Espíritu se las daba y ellos las decían valientemente en voz alta, y con una unción llena de poder. Esta es la única señal del bautismo en el Espíritu que se repetiría. Atónitos Y Maravillados (2:5-13) "Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo. Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar en su propia lengua. Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: Mirad, ¿no son galileos todos estos que hablan? Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en la que hemos nacido? Partos, medos, elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia, en Frigia y Panfilia, en Egipto y en las regiones de África más allá de Cirene, y romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos, " cretenses y árabes, les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios. Y estaban todos atónitos y perplejos, diciéndose unos a otros: ¿Qué quiere decir esto? " Mas otros, burlándose, decían: Están llenos de mosto." Jerusalén era un centro cosmopolita al cual volvían muchos judíos de la dispersión para establecerse en él. "Moraban" (versículo 5) generalmente quiere decir algo más que una visita o una permanencia temporal. Sin embargo, puesto que era la fiesta de Pentecostés, podemos estar seguros de que había muchos judíos procedentes de todos los rincones del mundo conocido en Jerusalén en aquel momento. Estos eran personas devotas y temerosas de Dios, sinceras en su adoración a Dios. En realidad, es probable que hubiera mayor número de ellos en Jerusalén en aquel momento, que durante la Pascua, puesto que la travesía del mar Mediterráneo era más segura en esta estación que en los meses anteriores. A medida que el sonido de los ciento veinte que hablaban en lenguas se hizo más alto y audible, se fue formando una multitud de personas que llegaban de todas las direcciones. Todos se sentían confundidos, porque cada uno los oía hablar en su propia lengua. La palabra "propia" es enfática aquí, y significa su propio lenguaje, el que usaba de niño. Lengua significa aquí un lenguaje diferente. No estaban hablando simplemente en una variedad de dialectos galileos o arameos, sino en diversos idiomas totalmente diferentes. El resultado fue que se sintieron maravillados. Estaban confusos. Se sentían llenos de asombro y de temor, porque reconocían, probablemente por la forma en que vestían, que aquellos ciento veinte eran galileos. No podían comprender cómo cada uno de ellos los oía hablar su propio lenguaje, aquél en el que había nacido. Hay quienes consideran que el versículo 8 significa que los ciento veinte hablaban todos el mismo lenguaje en realidad, y que gracias a un milagro en la audición, los que componían la multitud oían aquello en su lengua materna. Pero los versículos 6 y 7 son demasiado específicos para aceptar esto. Cada uno los oía hablar en su propio dialecto, sin acento galileo alguno. No se hubieran sorprendido si los ciento veinte hubieran hablado en arameo o en griego. Otros han supuesto que los ciento veinte hablaron en lenguas en realidad, pero que nadie los entendió. Proponen que el Espíritu interpretó las lenguas desconocidas en los oídos de quienes los escuchaban, para que entendieran su propio idioma. Pero los versículos 6 y 7 desechan esta suposición también. Hablaron idiomas reales, y estos fueron comprendidos realmente por una serie de personas procedentes de lugares distintos. Esto serviría de testimonio sobre la universalidad del Don y la universalidad y unidad de la Iglesia. Los lugares nombrados aquí como lugares natales de estos judíos devotos, se hallaban en todas las direcciones, pero también siguen un orden general (con algunas excepciones), comenzando en el nordeste. Partía se hallaba al este del Imperio Romano, entre el mar Carpio y el golfo Pérsico; Media estaba al este de Asiria; Elam, al norte del golfo Pérsico en la parte sur de Persia; Mesopotamia era la antigua Babilonia, casi totalmente fuera del Imperio Romano. Babilonia tenía una gran población judía en la época del Nuevo Testamento, y más tarde se convirtió en centro del judaísmo ortodoxo (1 Pedro 5:13). Se menciona la Judea porque los judíos de allí hablaban hebreo aún, y deben haber estado asombrados con la falta de acento galileo. También es posible que Lucas incluya con la Judea toda Siria, de hecho, todo el territorio de David y Salomón, desde el río Eufrates hasta el río de Egipto (Génesis 15:18). Capadocia era una gran provincia romana en la parte central del Asia Menor; el Ponto era otra provincia romana en el norte de Asia Menor, sobre el mar Negro; Asia era la provincia romana que comprendía el tercio occidental de Asia Menor; la Frigia era un distrito étnico, parte del cual se hallaba en la provincia de Asia, y parte en la Galacia. Años después. Pablo fundaría muchas iglesias en esta región. La Panfilia era una provincia romana situada en la costa sur del Asia Menor; Egipto, al sur, tenía una abundante población judía. El filósofo judío Filón afirmó en el año 38 d.C. que había cerca de un millón de judíos allí, la mayoría en Alejandría. Cirene era un distrito de África al oeste de Egipto, junto a la costa mediterránea (Hechos 6:9; 11:20; 13:1). Había otros presentes en Jerusalén que eran extranjeros (de paso, residentes temporales) en la ciudad, ciudadanos de Roma, tanto judíos como prosélitos (gentiles convertidos al judaísmo). Había también otros procedentes de la isla de Creta y de la Arabia, el distrito situado al este y sureste de Palestina. Todos ellos estuvieron oyendo en sus propios idiomas las maravillosas obras (los actos poderosos, magníficos y sublimes) de Dios. Esto puede haber sido en forma de expresiones de alabanza a Dios por estas obras maravillosas. No se señala aquí que hubiera discursos o predicación, aunque con toda seguridad la predicación hubiera causado la salvación de algunos (1 Corintios 1:21). Sin embargo, no hay memoria ahora ni en ningún otro momento, de que el don de lenguas haya sido usado como medio para predicar o enseñar el Evangelio. En cambio, los oyentes estaban maravillados (asombrados) y atónitos (perplejos, sorprendidos, completamente incapaces de comprender) sobre lo que significaba todo aquello. "¿Qué quiere decir esto?" sería literalmente "¿Qué será todo esto?" Su pregunta expresa una confusión total, así como un asombro extremo. Comprendían el significado de las palabras, pero no su propósito. Por esto se hallaban confundidos con lo que oían. Había otros en la multitud que evidentemente no comprendían ninguno de aquellos lenguajes, y tomaron todo aquello como algo ininteligible. Entonces, como no podían comprender su significado, se apresuraron a deducir que aquello no tenía sentido alguno. Por consiguiente, se dedicaron a burlarse y a expresar gran mofa, diciendo que estos hombres (esta gente; aquí se incluían hombres y mujeres) estaban llenos (repletos, saturados) de mosto (vino dulce, vino nuevo). La palabra "mosto" traduce el griego gléukous, del que derivamos nuestra palabra "glucosa" o azúcar de uva. No es la palabra ordinaria para nombrar al vino nuevo, y probablemente represente a un vino embriagante hecho de una uva muy dulce. Pasaría algún tiempo hasta que comenzara la cosecha de la uva en agosto, y el jugo de uva estuviera disponible de nuevo. El texto griego indica que estaban haciendo gestos de burla, además de proferir palabras. Algunos bebedores se ponen escandalosos, y es posible que esto fuera lo que pensaban quienes se burlaban de ellos. No debemos suponer que hubiera señal alguna de las que marcaban las licenciosas borracheras de los paganos. Su emoción principal seguía siendo el gozo. Habían estado dándole gracias a Dios y alabándolo en su propio idioma (Lucas 24:53), y ahora el Espíritu Santo les acababa de dar nuevos idiomas con los cuales alabarlo. Estamos seguros de que su corazón seguía dirigiéndose a Dios en alabanza, aunque no comprendieran lo que estaban diciendo. La Explicación De Pedro (2:14-21) "Entonces Pedro, poniéndose en pie con los once, alzó la voz y les habló diciendo: Varones judíos, y todos los que habitáis en Jerusalén, esto os sea notorio, y oíd mis palabras. Porque éstos no están ebrios, como vosotros suponéis, puesto que es la hora tercera del día. Mas esto es lo dicho por el profeta Joel: Y en los postreros días, dice Dios, derramaré de mi espíritu sobre toda carne, y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán; vuestros jóvenes verán visiones, y vuestros ancianos soñarán sueños; y de cierto sobre mis siervos y sobre mis siervas en aquellos días derramaré de mi Espíritu, y profetizarán. Y daré prodigios arriba en el cielo, y señales abajo en la tierra, sangre y fuego y vapor de humo; el sol se convertirá en tinieblas, y la luna en sangre, antes que venga el día del Señor, grande y manifiesto; y todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo." Cuando Pedro y los otros once apóstoles (entre ellos Matías) se pusieron de pie, los ciento veinte cesaron de hablar en lenguas inmediatamente. Entonces, toda la multitud se dispuso a escucharlo. Todavía bajo la unción del Espíritu, alzó la voz y les habló. La palabra usada para el gesto de querer hablar de Pedro en este momento es la misma usada para la manifestación en lenguas en Hechos 2:4. Con esto sugiere que Pedro habló en su propio idioma (arameo) según el Espíritu le daba que hablase. En otras palabras, lo que sigue no es un sermón, en sentido ordinario de la palabra. Por supuesto que Pedro no se sentó a estudiar los tres puntos del sermón. Al contrario; su prédica es una manifestación espontánea del don de profecía (1 Corintios 12:10; 14:3). El discurso de Pedro iba dirigido a los judíos y a los que habitaban en Jerusalén. Esta era una forma educada de comenzar, que seguía sus costumbres, pero no echaba a un lado a la mujeres. Igual sucedería en los versículos 22 y 29. Se puede notar que, a medida que los ciento veinte continuaban hablando en lenguas, las burlas iban aumentando, hasta que la mayoría se estaban mofando de ellos. Hasta es posible que algunos de los que comprendían los idiomas se les hayan unido. Pedro no llamó la atención al hecho de que algunos los comprendieran. Sólo les respondió a los que se burlaban. No estaban ebrios, como suponía la multitud, porque sólo era la hora tercera del día, esto es, alrededor de las nueve de la mañana. En realidad, ni el mismo mosto era muy fuerte. En aquellos tiempos, no había formas de destilar alcohol o de hacer más fuertes las bebidas. Sus bebidas más fuertes eran el vino y la cerveza, y tenían la costumbre de diluir el vino con varias partes de agua. Hubiera hecho falta gran cantidad para que se embriagaran a horas tan tempranas. También podemos estar seguros de que cualquiera que estuviera bebiendo no estaría en un lugar público a esa hora. Así fue como demostró que las palabras de los que se burlaban eran absurdas. Entonces Pedro declaró que lo que ellos veían y oían (2:33) era el cumplimiento de Joel 2:28-32 (Joel 3:1-5 en la biblia hebrea). Como el contexto de Joel sigue hablando sobre el juicio por venir y el final de los tiempos, algunos creen hoy que la profecía de Joel no se cumplió en el día de Pentecostés. Un escritor llega a decir que Pedro no quiso decir "Esto es lo dicho", sino más bien "Esto se parece a lo dicho". En otras palabras, el derramamiento pentecostal sólo se parecía a lo que sucederá cuando Israel sea restaurada al final de los tiempos. Sin embargo, lo que Pedro dijo fue: "Esto es lo dicho". Joel, como los demás profetas del Antiguo Testamento, no vio el tiempo que transcurriría entre la primera venida de Cristo y la segunda. Hasta es probable que el mismo Pedro no viera el tiempo que habría de transcurrir. Sin embargo, sí vio que se acercaba la era mesiánica, y probablemente tuviera la esperanza de que llegaría muy pronto. Pedro hace un cambio evidente en la profecía. Bajo la inspiración del Espíritu, especifica que la palabra "después" de Joel 2:28 significa que el derramamiento tendrá lugar "en los postreros días". Con esto reconocía que los últimos días habían comenzado con la ascensión de Jesús (Hechos 3:19-21). Con esto podemos ver que el Espíritu Santo reconoce que toda la época de la Iglesia comprende los "postreros días". Estamos en la última época antes del rapto de la Iglesia, la restauración de Israel y el reino milenario de Cristo sobre la tierra; la última época antes de que Jesús venga en fuego a tomar venganza en aquellos que no conocen a Dios y rechazan el Evangelio (2 Tesalonicenses 1:7-10). La primera parte de la cita de Joel tiene una aplicación obvia a los ciento veinte. Los muchos idiomas señalan con claridad la intención de Dios de derramar su Espíritu sobre toda carne. En hebreo, "toda carne" significa de ordinario toda la humanidad, como vemos en Génesis 6:12."Carne" nos puede hablar también de fragilidad, y esto se encuadra dentro de la realidad de que el bautismo en el Espíritu es una experiencia que da poder. El Espíritu quiere darnos poder y hacernos fuertes. No sabemos si hubo sueños o visiones mientras ellos hablaban en lenguas. Es posible que los hubiera. Pero en lo que se insiste repetidamente (versículos 17 y 18) es en que el Espíritu se derramaba para que aquellos que quedaran llenos de él pudieran profetizar. Evidentemente, Pedro, por medio del Espíritu, vio que las lenguas cuando son comprendidas, equivalen a la profecía (1 Corintios 14:5, 6). En la Biblia, profetizar significa hablar a nombre de Dios, como vocero o "boca" suya. (Compare con Éxodo 7:1 y Éxodo 4:15, 16.) "Toda carne" se especifica ahora mencionando "vuestros hijos y vuestras hijas". No habría distinción en la experiencia pentecostal con respecto al sexo. Esto es otra indicación de que los ciento veinte fueron bautizados en el Espíritu, tanto hombres como mujeres. Los jóvenes verían visiones y los ancianos soñarían sueños. No existiría división con respecto a la edad. Tampoco parece haber distinción real alguna entre los sueños y las visiones. La Biblia usa indistintamente ambas palabras con frecuencia. Son por lo menos paralelas. (Vea Hechos 10:17; 16:9, 10; y 18:9, como ejemplos de visiones). Hasta sobre los esclavos, tanto hombres como mujeres (que es lo que significan realmente las palabras "siervos" y "siervas") Dios derramaría su Espíritu. En otras palabras, el Espíritu no tendría en cuenta las distinciones sociales. Aunque probablemente no hubiera esclavos entre los ciento veinte, en el Imperio Romano había muchas regiones donde los esclavos componían hasta el ochenta por ciento de la población. Ya llegaría el cumplimiento de esta parte de la profecía. También es posible tomar el versículo 18 como una declaración resumida: "Sobre mi iglesia de esclavos", paralela a los esclavos israelitas librados de Egipto por el grandioso poder de Dios. Todas las epístolas se refieren a los creyentes llamándolos siervos (literalmente, esclavos), más que discípulos. No pedían nada para sí mismos, no reclamaban derecho alguno, y lo daban todo al servicio de su Amo y Señor. Hasta los hermanos de Jesús, Jacobo (o Santiago) y Judas, se llaman a sí mismos siervos (esclavos) del Señor Jesús (Santiago 1:1; Judas 1). Muchos interpretan simbólicamente los versículos 18 y 19. Otros suponen que de alguna forma fueron cumplidos durante las tres horas de tinieblas que tuvieron lugar mientras Jesús colgaba de la cruz. Más bien parece que la mención de las señales indica que el derramamiento y las profecías continuarían hasta que estas señales llegaran, al final de la era. Pedro también quiere decir que se pueden esperar estas señales con igual confianza que las ya cumplidas. Podemos ver también el don del Espíritu como las primicias de la era futura (Romanos 8:23). El corazón y la mente sin regenerar del hombre, no pueden concebir las cosas que Dios ha preparado para aquellos que lo aman. Pero "Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu" (1 Corintios 2:9, 10). La herencia que será totalmente nuestra cuando Jesús venga, no es ningún misterio para nosotros. Ya la hemos experimentado; al menos, en cierta medida. Como señala Hebreos 6:4, 5, todos los que han probado (experimentado realmente) el don celestial y han sido hechos partícipes del Espíritu Santo, ya han gustado de la buena palabra (promesa) de Dios y los poderes (poderes extraordinarios, milagros) del siglo (la época) por venir. Algunos ven también en el fuego y el humo una referencia a las señales de la presencia de Dios en el monte Sinaí, como lo relata Éxodo 19:16-18; 20:18 y miran al día de Pentecostés como el momento en que fue dada una nueva ley o fue renovado el nuevo pacto. Sin embargo, como lo indica Hebreos 9:15-18, 26, 28, la muerte de Cristo fue la que hizo efectivo el nuevo pacto, y no hay necesidad de nada más. Entre las señales se incluye aquí la sangre (versículo 19), lo que hace referencia al aumento en el derramamiento de sangre, las guerras y el humo de las guerras que cubrirá el sol y hará que la luna se vea roja. Estas cosas tendrán lugar antes del día grande y notable (manifestó) del Señor. Forman parte de la época presente. En el Antiguo Testamento, el día del Señor incluye tanto los juicios sobre las naciones del presente, como la restauración de Israel con el establecimiento del reino mesiánico. Pero a Pedro no le interesan estas profecías como tales en este momento. Lo que él quiere es que sus oyentes comprendan que el poder pentecostal del Espíritu continuará derramándose a través de toda esta época. La época de la iglesia es la época del Espíritu Santo; el don del Espíritu seguirá disponible aun en medio de las guerras y el derramamiento de sangre que tendrán lugar. El versículo 21 señala el motivo del derramamiento. A través del poder que traerá consigo, la labor de convicción del Espíritu será hecha en el mundo, no solamente al final, sino durante toda la época, hasta el mismo momento en que llegue el gran día del Señor. Durante este período, todo el que invocare (pida ayuda para su necesidad, esto es, pida salvación) el nombre del Señor, será salvo. La expresión griega es fuerte: "todo aquel". Pase lo que pase; sean cuales sean las fuerzas que se opongan a la Iglesia, la puerta de la salvación seguirá abierta. El texto griego también indica que podemos tener la esperanza de que muchos responderán y serán salvos. La exaltación de Jesús (2:22-36) "Varones israelitas, oíd estas palabras: Jesús Nazareno, varón aprobado por Dios entre vosotros con las maravillas, prodigios y señales que Dios hizo entre vosotros por medio de él, como vosotros mismos sabéis; a éste, entregado por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios, prendisteis y matasteis por manos de inicuos, crucificándole; al cual Dios levantó, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto era imposible que fuese retenido por ella. Porque David dice de él: Veía al Señor siempre delante de mí; porque está a mi diestra, no seré conmovido. Por lo cual mi corazón se alegró, y se gozó mi lengua, y aun mi carne descansará en esperanza; porque no dejarás mi alma en el Hades, ni permitirás que tu Santo vea corrupción. Me hiciste conocer los caminos de la vida; me llenarás de gozo con tu presencia. Varones hermanos, se os puede decir libremente del patriarca David, que murió y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy. Pero siendo profeta, y sabiendo que con juramento Dios le había jurado que de su descendencia, en cuanto a la carne, levantaría al Cristo para que se sentase en su trono, viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción. A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos. Así que, exaltado por la diestra de Dios, y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís. Porque David no subió a los cielos; pero él mismo dice: Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies. Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis. Dios le ha hecho Señor y Cristo." El cuerpo del mensaje de Pedro se centra, no en el Espíritu Santo, sino en Jesús. El derramamiento pentecostal llevaba en sí la intención de dar un testimonio poderoso de Jesús (Hechos 1:8; Juan 15:26, 27; 16:14). Pedro llamó primero la atención sobre el hecho de que los habitantes de Jerusalén conocían a Jesús, el hombre de Nazaret, y sabían cómo Dios lo había aprobado a beneficio de ellos con milagros (obras poderosas) y prodigios, y señales. Estas son las tres palabras usadas en la Biblia para referirse a los milagros sobrenaturales. Se refirieron a los diversos milagros que hizo Jesús, especialmente en el Templo en las fiestas (Juan 2:23; 4:45; 11:47). Este Jesús, continuó diciendo Pedro, vosotros lo prendisteis y matasteis por manos de inicuos (manos de hombres sin ley, hombres fuera de la Ley; esto es, los soldados romanos). Pedro no dudó en hacer responsable de la muerte de Jesús a la población de Jerusalén, aunque también dejó en claro que Jesús había sido entregado a ellos por el determinado consejo (la voluntad específica) y anticipado conocimiento de Dios. Compare con Lucas 24:26, 27, 46. Si habían entendido a los profetas, deberían haber sabido que el Mesías tendría que sufrir. No obstante, Pedro no está tratando de hacer menor su culpa al decir esto. Se debe señalar también que Pedro estaba habiéndoles ahora a judíos de Jerusalén, muchos de los cuales habían gritado también: "¡Crucifícale!" La Biblia nunca lanza este tipo de responsabilidad sobre los judíos en general. Por ejemplo, en Hechos 13:27-29, Pablo, al hablarles a los judíos de Antioquía de Pisidia, les atribuye cuidadosamente la crucifixión a los que habitaban en Jerusalén, y dice "ellos" en lugar de decir "vosotros". Pedro añade rápidamente: "Al cual Dios levantó". La resurrección hizo desaparecer el estigma de la cruz y anuló la decisión de los líderes de Jerusalén, al mismo tiempo que era también una indicación de que Dios había aceptado el sacrificio de Jesús. También por la resurrección. Dios liberó a Jesús de los sufrimientos (dolores) de la muerte, porque no era posible que ella lo pudiera contener. "Dolores" significa generalmente "dolores de parto", de manera que la muerte es vista aquí como el acto de dar a luz. Así como se alivian los dolores del parto al nacer el niño, también la resurrección hizo llegar el fin de los dolores de muerte. Puesto que la paga del pecado es muerte (Romanos 6:23), algunos dicen que la razón por la que la muerte no pudo retenerlo, era porque no tenía pecado propio que pudiera reclamar la muerte. Sin embargo, Pedro no razona así en este punto. Todo su razonamiento está fundamentado en la Palabra de Dios, en las Escrituras proféticas. Bajo la inspiración del Espíritu, dice que David hablaba de Jesús en el Salmo 16:8-11. La tradición judaica de aquellos tiempos también aplicaba estas palabras al Mesías. El punto central es la promesa de que Dios no dejaría (abandonaría) su alma en el infierno (en griego, hades, el lugar más allá de la vida, traducción de la palabra hebrea sheol), y no permitiría que su Santo viera corrupción (putrefacción). Pedro declara que era correcto que él dijera libremente (libre y abiertamente) del patriarca (padre y jefe o gobernante ancestral) David que el salmo no se le podía aplicar a él. No sólo estaba muerto y enterrado, sino que su tumba se hallaba allí, en Jerusalén. Era evidente que la carne de David sí había visto corrupción. Pero la de Jesús no. Aunque Pedro no lo dijo, estaba declarando implícitamente que la tumba de Jesús estaba vacía. Puesto que David era profeta (vocero de Dios), y puesto que sabía que Dios había jurado que Uno del fruto de sus lomos se sentaría en su trono, pudo prever la resurrección del Cristo (el Mesías, el Ungido de Dios) y hablar de ella. Aquí se está haciendo referencia al pacto davídico. En él, Dios le prometió a David que siempre habría un hombre de su simiente para el trono. Esto fue dicho primeramente con respecto a Salomón (2 Samuel 7:11-16). Pero reconocía que si los descendientes de David pecaban, tendrían que ser castigados como cualquier otro. Sin embargo. Dios nunca le volvería la espalda al linaje de David para sustituirlo, como había hecho en el caso del rey Saúl. Este pacto fue confirmado nuevamente en los Salmos 89:3, 4; 132:11, 12. Como los reyes del linaje de David no siguieron al Señor, al final Él tuvo que hacer terminar su reinado y enviarlos al exilio de Babilonia. Su propósito al hacerlo fue librar a Israel de la idolatría. Pero la promesa hecha a David seguía en pie. Todavía habría Uno que se sentaría en el trono de David y lo haría eterno. Con esto, Pedro declara que Jesús es el Rey mesiánico. Porque Dios lo levantó, no fue dejado (abandonado) en el hades, y su carne no vio corrupción. Además de esto, tanto Pedro como los ciento veinte eran testigos todos de su resurrección. Sin embargo, la resurrección de Cristo sólo era parte de un proceso mediante el cual Dios, por su poderosa diestra, alzó a Jesús a una exaltada posición de poder y autoridad a su derecha. (Habla de las dos formas: "por la diestra de Dios" y "a la diestra de Dios".) Este es también el lugar del triunfo y la victoria. Al pagar todo el precio. Jesús ganó para nosotros la batalla contra el pecado y la muerte. Por esto permanece a la derecha de Dios durante toda esta época. (Vea Marcos 16:19; Romanos 8:34; Efesios 1:20, 21; Colosenses 3:1; Hebreos 1:3; 8:1; 10:12; 12:2; 1 Pedro 3:22.) En Cristo, nosotros también nos hallamos sentados a la derecha de Dios (Efesios 2:6). Puesto que ésta es nuestra posición en Cristo, no necesitamos nuestras propias obras de justicia para reclamar su promesa. Nada que podamos hacer nos daría una posición más alta de la que ya tenemos en Cristo. A continuación, Pedro usa la exaltada posición de Cristo para explicar la experiencia pentecostal. Al estar ahora a la derecha del Padre, Él recibió del Padre la promesa del Espíritu Santo y derramó a su vez ese Espíritu; la multitud podía ver y oír el resultado de su acción: los ciento veinte hablando en otras lenguas. Jesús había dicho que le era necesario irse para que el Consolador pudiera venir (Juan 16:7). Así, aunque el bautismo en el Espíritu Santo es la promesa del Padre, Jesús es el que lo derrama. El Padre es el Dador, pero Jesús es el Bautizador. El derramamiento del Espíritu también era evidencia de que Jesús había sido exaltado realmente a la derecha del Padre. Esto significa algo para nosotros, los que ahora creemos y recibimos el bautismo en el Espíritu. Este bautismo se convierte para nosotros personalmente en evidencia de que Jesús está allí, a la mano derecha del Padre, aún hoy, para interceder por nosotros. De esta forma podemos ser testigos directos sobre el lugar donde está Jesús, y lo que está haciendo. Con otra cita de las Escrituras, se evidencia más aún que nada de esto era aplicable a David. David no ascendió a los cielos, como lo había hecho Jesús, pero había profetizado esa exaltación en el Salmo 110:1. Una vez más, no podía estar hablando de sí mismo, porque dice: "Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies (con lo que indicaba una victoria completa y definitiva, como en Josué 10:24)." Jesús hizo referencia a esto también en Lucas 20:41-44, reconociendo que David llama Señor a su hijo más importante. (Vea también Mateo 22:42-45; Marcos 12:36, 37). La conclusión que Pedro saca de esto es que toda la casa de Israel necesitaba saber ciertísimamente que Dios había hecho a este Jesús, al que los habitantes de Jerusalén habían crucificado. Señor y Cristo (Mesías). De esto deducimos que, en cumplimiento de la profecía de Joel, Jesús es el Señor al cual todos debemos acudir en busca de salvación. Pablo reconoce también que Dios lo ha exaltado grandemente y le ha dado un nombre que está por sobre todo otro nombre (Filipenses 2:9). "El Nombre" en el Antiguo Testamento hebreo siempre es una expresión usada para hablar del Nombre de Dios. (El hebreo tiene otras maneras de referirse al nombre de un ser humano sin usar la palabra "el".) La expresión El Nombre representa la autoridad, persona, y especialmente la personalidad de Dios en su justicia, santidad, fidelidad, bondad, amor y poder. "Señor" fue la expresión que el Nuevo Testamento usó para el Nombre de Dios. La misericordia, la gracia y el amor son partes de la santidad, el nombre santo por el cual Jesús es reconocido como Señor, la revelación plena de Dios al hombre. Aquí hallamos también la seguridad de que Jesús está en el cielo, y en pleno dominio de todo. Dios cuidará que su plan sea realizado, pase lo que pase en este mundo. Se añadieron tres mil a la iglesia (2:37-42) "Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos? Pedro les dijo: Arrepentios, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare. Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas. Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan yen las oraciones." La reacción ante estas palabras proféticas fue inmediata. Se compungieron de corazón (fue perforado su corazón). Ya no siguieron diciendo: "¿Qué significa esto?" Las palabras de Pedro, inspiradas por el Espíritu Santo, se clavaron en su conciencia. Clamaron a él y a los otros apóstoles (que evidentemente, todavía estaban de pie junto a él): Varones hermanos, ¿qué haremos? Sin embargo, no se sentían totalmente desechados. Pedro los había llamado hermanos, y ellos respondieron llamando hermanos a los apóstoles. Su pecado al rechazar y crucificar a Cristo era grande, pero su clamor mismo demuestra que creían que había esperanza, que podrían hacer algo. Pedro les respondió con un llamado al arrepentimiento, esto es, a cambiar su pensamiento y sus actitudes fundamentales aceptando la voluntad de Dios revelada en Cristo. Como en Romanos 12:1, 2, este cambio exigía una renovación de la mente acompañada de un cambio de actitud con respecto al pecado y a sí mismo. La persona que se arrepiente de veras, aborrece el pecado (Salmo 51). Se humilla, reconoce que necesita a Cristo, y se da cuenta que no hay en él bondad alguna que le permita permanecer delante de Dios. Después, los que se arrepintieran podrían declarar ese cambio de mente y corazón haciéndose bautizar en el nombre (en griego, por el nombre) de Jesucristo, esto es, por la autoridad de Jesús. Lucas no da más explicaciones, pero con frecuencia no explica lo que en algún otro lugar aparece con claridad. La autoridad de Jesús señala hacia su propio mandato que aparece en Mateo 28:19. O sea, que el acto mismo de bautizar era hecho en el nombre (para la adoración y el servicio) del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Este bautismo sería también "para" la remisión (el perdón) de sus pecados. ¡Qué maravilloso! ¿Qué rey de la tierra ha perdonado a un traidor? Sin embargo Cristo lo hizo y aún lo hace. Esto es gracia pura y amor sin igual. (Vea Romanos 5:8, 10.) "Para perdón de los pecados" estaría mejor traducido "debido a la liberación de vuestros pecados y el perdón de ellos". Nuestro pecado y nuestra culpa son apartados de nosotros tan lejos como el este lo está del oeste (Salmo 103:12). No sólo están perdonados, sino que se han ido realmente; se han ido de nuestra existencia para nunca más ser alzados contra nosotros. "Debido a" es mejor que "para", puesto que es el mismo tipo de construcción griega usado cuando Juan bautizaba en agua "para" arrepentimiento (Mateo 3:11). Está claro que Juan no bautizaba a nadie para producir arrepentimiento. Cuando los fariseos y saduceos venían a él, les exigía que produjeran fruto digno de arrepentimiento (que demostrara un verdadero arrepentimiento). Esto es, tenían que arrepentirse primero, y entonces él los bautizaría. Somos salvos por gracia por medio de la fe, no por medio del bautismo (Efesios 2:8). Después del arrepentimiento, el bautismo en agua se convierte en la respuesta o testimonio de una buena conciencia que ya ha sido purificada por la sangre y por la aplicación de la Palabra relativa a la resurrección de Cristo por el Espíritu (1 Pedro 3:21; Romanos 10:9, 10). Hay quienes alegan equivocadamente que no había agua suficiente en Jerusalén para bautizar a tres mil por inmersión. Sin embargo, la piscina de Betesda sola era una gran piscina doble, y se han excavado los restos de otras piscinas. En realidad, las posibilidades de bautismo por inmersión eran mucho mayores en Jerusalén entonces que ahora. Después, Pedro habló de la Promesa. Los creyentes recibirían también al Espíritu Santo, como un don diferente después del perdón de sus pecados. Este don del Espíritu Santo es, por supuesto, el bautismo en el Espíritu Santo. Debe ser distinguido de los dones del Espíritu, que son dados por el Espíritu (1 Corintios capítulos 12:14). El don del Espíritu es entregado por Jesús, el poderoso Bautizador. A continuación, Pedro sigue insistiendo en que esta promesa del bautismo en el Espíritu no se limitaba a los ciento veinte. Seguiría estando a disposición, no sólo de ellos, sino también de sus hijos (incluyendo todos sus descendientes), y de todos los que estuvieran lejos, y todos cuanto el Señor nuestro Dios llamara a sí. O sea que la única condición para recibir la Promesa del Padre es el arrepentimiento y la fe. Por tanto, sigue estando hoy a nuestra disposición. El "llamado" podría referirse a Joel 2:32, pero no puede limitarse a los judíos. En Isaías 57:19, Dios habla paz al que está lejos, y Efesios 2:17 aplica esto a la predicación del Evangelio a los gentiles. Hechos 1:8 habla también de los confines de la tierra. Aunque es posible que Pedro no haya comprendido esto completamente hasta su experiencia en casa de Cornelio, se ve claramente que quedan incluidos los gentiles. También queda en claro que mientras Dios esté llamando seres humanos hacia sí, el bautismo en el Espíritu prometido seguirá a disposición de todos los que vengan a Él. Lucas no recoge el resto del testimonio y la exhortación de Pedro. Pero en esta exhortación, es posible que Pedro haya estado ejercitando otro de los dones del Espíritu (Romanos 12:8). Pedro se convirtió en el instrumento a través del cual el Espíritu Santo llevó a cabo la labor predicha por Jesús en Juan 16:8. La esencia de la exhortación de Pedro era que debían salvarse a sí mismos (o mejor, ser salvos) de esta perversa (malvada) generación. Es decir, debían apartarse de la perversidad y la corrupción de los que los rodeaban y rechazaban la verdad sobre Jesús. (Vea las palabras de Jesús en Lucas 9:41; 11:29 y 17:25.) No hay ningún otro antídoto a la perversidad y la corrupción de la sociedad contemporánea. Los que recibieron (le dieron la bienvenida) a la palabra (el mensaje) de Pedro, testificaron entonces de su fe haciéndose bautizar en agua. Por el Espíritu, también habían sido bautizados en el Cuerpo de Cristo (1 Corintios 12:13). Dios nunca nos salva para que andemos solos y errantes. Por esto, los tres mil no se esparcieron, sino que permanecieron juntos, y perseveraban en la doctrina de los apóstoles (su enseñanza), en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones. Con esto vemos que la nueva evidencia de su fe era este deseo persistente de recibir enseñanza. Al aceptar a Cristo y el don del Espíritu, se abrió para ellos una comprensión totalmente nueva del plan y los propósitos de Dios. Llenos de gozo, se sentían hambrientos y querían aprender más. Esto nos muestra también que los apóstoles estaban obedeciendo a Jesús al enseñar (hacer discípulos), tal como El había ordenado en Mateo 28:19. También nos muestra que el discipulado incluye esta especie de deseo ferviente por aprender más sobre Jesús y sobre la Palabra de Dios. Había comunión en la enseñanza. No era simplemente el hecho de reunirse. Era compartir los propósitos de la Iglesia, su mensaje y su obra. Como en 1 Juan 1:3, la Palabra, tal como había sido testificada por la enseñanza de los apóstoles, creó esta comunión, una comunión que no sólo era con los apóstoles, sino también con el Padre y con el Hijo. Algunos creen que la partición del pan sólo significa la Cena del Señor, pero también incluye la comunión en la mesa. No podían observar la Cena del Señor en el Templo, de manera que lo hacían en las casas, primeramente en relación con una comida (puesto que Jesús la había instituido al final de la cena de Pascua). Seguramente se reunirían a diario en el Templo a las horas de oración, costumbre que todos seguían practicando, además de tener reuniones de oración en las casas. La iglesia crece (2:43-47) "Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y seriales eran hechas por los apóstoles. Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, " alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos." El testimonio constante de los apóstoles sobre la resurrección de Cristo produjo un temor reverencial (que incluía un sentido de pavor en presencia de lo sobrenatural) en toda persona que oía. Esto se puso más de relieve aún por los numerosos prodigios y señales hechos por los apóstoles. (Esto es, hechos por Dios a través de los apóstoles.) El griego indica que eran agentes secundarios. El que hacía la obra realmente era Dios. (Compare con 1 Corintios 3:6.) Más tarde, Dios haría milagros a través de muchos otros. Pero ahora, los apóstoles tenían la enseñanza de Jesús y el respaldo de que su fe había sido alentada por Él. Los milagros no eran para exhibición, sino más bien para confirmar la Palabra, la enseñanza. (Vea Marcos 16:20.) También ayudaron para que la fe de los nuevos miembros de la iglesia de Pentecostés se afirmara en la Palabra y en el poder de Dios. (Vea 1 Corintios 2:4, 5.) Los creyentes permanecieron juntos y tenían todas las cosas en común (las compartían). Muchos vendían tierras suyas y propiedades personales; el dinero era distribuido a todos aquellos que tuvieran necesidades. "Según la necesidad de cada uno" es una declaración clave: no vendían las propiedades mientras no hubiera una necesidad. Esto no era comunismo, en el sentido moderno de la palabra, ni siquiera vida comunal. Simplemente era el compartir cristiano. Todos se daban cuenta de la importancia de fundamentarse en la enseñanza de los apóstoles (que nosotros tenemos hoy en la Palabra escrita). Algunos de los que eran de fuera de Jerusalén se quedaron sin dinero pronto, así que los que pudieron, simplemente vendieron lo necesario para que se pudieran quedar. Más tarde Pedro aclararía que nadie estaba obligado a vender nada ni a dar nada (Hechos 5:4). Pero la comunión, el gozo y el amor hacían fácil compartir cuanto tenían. De manera que el cuadro es el de un amoroso cuerpo de creyentes que se reunían unánimes a diario en el Templo con un mismo pensar, un mismo propósito, y compartían la comunión de la mesa en sus casas ("de casa en casa", por familias). Cada casa se convirtió en un centro de comunión y adoración cristiana. El hogar de la madre de Marcos era uno de dichos centros. Sin duda alguna, el hogar de María y Marta en Betania era otro. Jerusalén no tenía capacidad para una multitud así, y seguramente muchos se quedaban en los poblados de los alrededores. La comunión en la mesa era muy importante también. Comían con regocijo (deleite y gran gozo) y con sencillez de corazón. No había celo, ni críticas, ni contiendas; sólo gozo y corazones llenos de alabanza a Dios. Podemos estar seguros de que la alabanza encontraría su expresión también en salmos, himnos y cánticos espirituales que salían de sus corazones (Colosenses 3:16). La consecuencia fue que encontraron favor con todo el pueblo (de Jerusalén). Así el Señor seguía añadiendo día tras día a aquellos que habían de ser salvos. Podemos estar seguros también de que la Iglesia los aceptaría llena de gozo. Debemos notar aquí que la última parte del versículo 47 no pretende hablar de la predestinación de las personas. La expresión griega es una simple declaración de que cada día eran salvos algunos, y de que los salvos eran añadidos a la Iglesia. Note también que no se presionaba fuertemente sobre los demás. Las personas veían el gozo y el poder y abrían el corazón a la Palabra, a la verdad sobre Jesús.
Comentario a Hechos de los Apóstoles Capítulo 03 Es frecuente que Lucas haga una afirmación general para dar después un ejemplo específico. En Hechos 2:43, declara que muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. Ahora procede a dar un ejemplo para ilustrar lo dicho y al mismo tiempo mostrar cómo esto ocasionó un crecimiento mayor en la Iglesia. En esta ocasión, Pedro y Juan subían la colina del Templo para entrar en él y unirse a los demás en la hora de oración vespertina, la hora novena (alrededor de las 3 p.m.). Al mismo tiempo, los sacerdotes ofrecían sacrificios e incienso. Un regalo de sanidad (3:1-10) "Pedro y Juan subían juntos al templo a la hora novena, la de la oración. Y era traído un hombre cojo de nacimiento, a quien ponían cada día a la puerta del templo que se llama la Hermosa, para que pidiese limosna de los que entraban en el templo. Este, cuando vio a Pedro y a Juan que iban a entrar en el templo, les rogaba que le diesen limosna. Pedro, con Juan, fijando en él los ojos, le dijo: Míranos. Entonces él les estuvo atento, esperando recibir de ellos algo. Mas Pedro dijo: No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy; en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda. Y tomándole por la mano derecha le levantó; y al momento se le afirmaron los pies y tobillos; y saltando, se puso en pie y anduvo; y entró con ellos en el templo, andando, y saltando, y alabando a Dios. Y todo el pueblo le vio andar y alabar a Dios. Y le reconocían que era el que se sentaba a pedir limosna a la puerta del templo, la Hermosa; y se llenaron de asombro y espanto por lo que le había sucedido." Entre el patio de los gentiles y el patio de las mujeres había una bella puerta de bronce labrado, de estilo corintio, con incrustaciones de oro y plata. Era más valiosa que si hubiera sido hecha de oro puro. En la Puerta Hermosa, Pedro y Juan se encontraron con un hombre cojo de nacimiento al que llevaban a diario y dejaban fuera de ella para que pidiera limosnas (regalos de caridad). Más tarde leemos que el hombre tenía más de cuarenta años. Jesús pasó por allí muchas veces, pero es evidente que el hombre nunca le pidió sanidad. También es posible que Jesús en la providencia divina y sabiendo los tiempos perfectos, dejó a este hombre para que se pudiera convertir en un testigo mayor aún cuando fuera sanado más tarde. Cuando este hombre les pidió una limosna, Pedro, junto con Juan, fijó sus ojos en él. Qué contraste este momento con los celos que los discípulos se mostraban mutuamente antes (Mateo 20:24). Ahora actúan en conjunto, en completa unidad de fe y de propósito. Entonces Pedro, como vocero, le dijo: "Míranos". Esto hizo que el hombre pusiera toda su atención en ellos, y suscitó en él la esperanza de recibir algo. Sin embargo, Pedro no hizo lo que él esperaba. El dinero que tenía, muy probablemente ya se lo había dado a los creyentes necesitados. Pero sí tenía algo mejor que darle. Su declaración: "No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy", exigió fe de su parte. No hay duda de que lo dijo bajo el impulso del Espíritu Santo, que le había dado un regalo (un don) de sanidad para este hombre (1 Corintios 12:9, 11). Entonces Pedro, en forma de mandato, le dijo: "En el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda". Al mismo tiempo, puso su fe en acción, al tomar al hombre por la mano derecha y levantarlo. Inmediatamente, los pies y los tobillos de aquel hombre recibieron fortaleza (se le afirmaron). Es muy posible también que la fe de aquel hombre recibiera una sacudida al ser mencionado el nombre de Jesús, Mesías de Nazaret. Quizá alguno de los tres mil que fueron salvos en Pentecostés ya le había testificado. Con seguridad habría oído de otros que habían sido sanados por Jesús. Cuando los pies y los tobillos de aquel hombre se llenaron de fortaleza, Pedro no tuvo que seguirlo levantando. El hombre saltó, se puso en pie por un instante y comenzó a caminar. Puesto que era cojo de nacimiento, nunca había aprendido a caminar. No hay sacudida psicológica capaz de realizar esto. Ahora que el hombre estaba sanado, podía entrar al Templo. Puesto que no se les permitía a los impedidos entrar, ésta sería la primera vez en su vida. Entró caminando normalmente con Pedro y Juan, daba unos cuantos pasos y saltaba de puro gozo, gritando continuamente las alabanzas de Dios. Dios lo había tocado y no podía contener el gozo y la alabanza. El versículo 11 indica que todavía sostenía la mano de Pedro, y también tomó la de Juan. Qué escena tan maravillosa debe haber sido la del hombre aquel que entraba caminando y saltando en el patio del Templo, y arrastrando a Pedro y a Juan consigo. Toda la gente que lo veía, lo reconocía como el hombre que había nacido cojo y estaba siempre sentado pidiendo limosna en la Puerta Hermosa. Por consiguiente, su sanidad los llenó de asombro (no la palabra ordinaria, sino otra que está relacionada con el terror) y de espanto (implica también perplejidad). Estaban atónitos y sobrecogidos. El autor de la vida (3:11-21) "Y teniendo asidos a Pedro y a Juan el cojo que había sido sanado, todo el pueblo, atónito, concurrió a ellos al pórtico que se llama de Salomón. Viendo esto Pedro, respondió al pueblo: Varones israelitas, ¿por qué os maravilláis de esto? ¿por qué ponéis los ojos en nosotros, como si por nuestro poder o piedad hubiésemos hecho andar a éste? El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su Hijo Jesús, a quien vosotros entregasteis y negasteis delante de Pilato, cuando éste había resuelto ponerle en libertad. Mas vosotros negasteis al Santo y Justo, y pedisteis que se os diese un homicida, y matasteis al Autor de la vida, a quien Dios ha resucitado de los muertos, de lo cual nosotros somos testigos. Y por la fe en su nombre, a éste, que vosotros veis y conocéis, le ha confirmado su nombre; y la fe que es por él ha dado a éste esta completa sanidad en presencia de todos vosotros. Mas ahora, hermanos, sé que por ignorancia lo habéis hecho, como también vuestros gobernantes. Pero Dios ha cumplido así lo que había antes anunciado por boca de todos sus profetas, que su Cristo había de padecer. Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio, y él envíe a Jesucristo, que os fue antes anunciado; a quien de cierto es necesario que el cielo reciba hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de que habló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo." Ya en este momento, el inválido sanado, todavía tomado de las manos con Pedro y Juan, se hallaba en el Pórtico de Salomón, un pórtico techado que se hallaba a un lado del patio del Templo. Desde todos los patios del Templo, la gente corría y se aglomeraba para verlos. Fácilmente pueden haberse reunido diez mil personas en el Templo a la hora de la oración. Esta era la oportunidad que esperaba Pedro, y respondió con prontitud a las preguntas sin formular que se veían en sus caras maravilladas. Su mensaje sigue el mismo esquema general dado por el Espíritu en el día de Pentecostés, pero adaptado a esta nueva situación. Dirigiéndose a ellos como a "varones israelitas" (era la costumbre, aunque había mujeres en la multitud), les preguntó por qué se maravillaban de esto y por qué ponían sus ojos en él y en Juan, como si la capacidad de aquel hombre para caminar tuviera su fuente en el poder o la piedad (santidad) de ellos. A continuación, Pedro dio testimonio de Jesús. Aquel a quien las Escrituras describen como el Dios de Abraham, Isaac y Jacob, el Dios de sus padres (Éxodo 3:6, 15), había glorificado a su Hijo (Siervo) Jesús. Nuevamente les recuerda que eran responsables por el arresto de Jesús y por haberlo negado ante Pilato, aun cuando éste había decidido ponerlo en libertad. Aquel a quien habían negado era el Santo y Justo. Nuevamente, está haciendo una referencia al Siervo sufriente de Isaías (Isaías 53:11; cf. Zacarías 9:9). Pero se habían apartado de El tan completamente, que habían pedido que se les liberara a un homicida en su lugar. (Vea Lucas 23:18, 19, 25.) Eran culpables de la muerte del Autor de la vida. ¡Qué contraste! Le habían dado muerte a Aquél que les había dado vida a ellos. La palabra griega traducida Autor es arjegón, una palabra que generalmente significa originador, fundador. En Hebreos 2:10 y 12:2 también está traducida como autor. Se refiere a la participación de Jesús en la creación Juan 1:3 dice de Jesús, la Palabra viva: "Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho." En otras palabras, el Jesús preencarnado era la Palabra viviente que pronunció los mundos y existieron, y por medio de El, Dios inspiró la vida en el hombre que había formado (Génesis 2:7). Este Jesús, la fuente misma de la vida, y por tanto, de la sanidad, era el que ellos habían matado. Pero Dios lo había levantado de entre los muertos. Pedro y Juan habían sido testigos. La sanidad de aquel hombre también era testimonio de que Jesús estaba vivo. Note la repetición del Nombre en el versículo 16. Por la fe (fundado en la fe, con base en la fe) en su Nombre, este hombre que ustedes ven y conocen, su Nombre lo ha hecho fuerte. Y la fe que es por (a través de) Él (Jesús) le ha liberado de su defecto corporal en presencia de todos ustedes. El Nombre, por supuesto, se refiere a la personalidad y naturaleza de Jesús como el Sanador, el gran Médico. La sanidad apareció al haber fe en Jesús y en lo que El es. Pero no era la fe de ellos en sí misma la que había obrado la sanidad. Era el Nombre, esto es, el hecho de que Jesús es fiel a su naturaleza y personalidad. Él es el Sanador. Claro que la fe había tenido una gran participación, pero era la fe por medio de Jesús. La fe que el mismo Jesús les había impartido (no sólo a Pedro y a Juan, sino también al hombre) le dio libertad completa de su defecto a este hombre lisiado delante de sus propios ojos. Jesús había sanado al cojo; todavía estaba sanando a los lisiados a través de sus discípulos. Pedro añade que sabía que por ignorancia, ellos y sus gobernantes habían matado a Jesús. Pablo confesaría más tarde que él perseguía a la Iglesia por ignorancia y en incredulidad (1 Timoteo 1:13). Esto quiere decir que ellos no sabían en realidad que Jesús fuera el Mesías, ni tampoco que fuera el Hijo de Dios. Esta ignorancia no hacía menor su culpa. Hasta en el Antiguo Testamento siempre había perdón disponible para los pecados hechos en ignorancia. Jesús mismo exclamaría: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen" (Lucas 23:34). Los sufrimientos y la muerte de Jesús fueron también el cumplimiento de profecías que Dios había revelado por la boca de todos sus profetas; esto es, por el cuerpo de profetas en pleno. Su mensaje total, tenía uno de sus focos en la muerte de Cristo. Así y todo, esto no hacía menor la culpa de los jerosolimitanos tampoco. Como en el día de Pentecostés, Pedro los exhortó entonces al arrepentimiento, al cambio de pensamiento y de actitudes con respecto a Jesús. Que se convirtieran (se volvieran hacia Dios) para que sus pecados (incluso el pecado de rechazar y matar a Jesús) fueran borrados (limpiados, tachados, destruidos) y para que vinieran de la presencia (faz) del Señor tiempos (estaciones, ocasiones) de refrigerio. A quienes se arrepintieran. El les enviaría el Mesías Jesús designado para ellos, que los cielos debían recibir hasta los tiempos de la restauración (restablecimiento) de todas las cosas, de las que habló Dios por la boca de sus santos profetas desde tiempo antiguo (desde el comienzo de la edad). Esta última expresión es una paráfrasis que podría significar "desde la eternidad" o "desde el principio de los tiempos". El sentido es "todos los profetas que han existido". Gracias a este pasaje vemos que el arrepentimiento y la conversión hacia Dios, no sólo traen consigo que los pecados son borrados, sino también tiempos de refrigerio que nos da el Señor. No tenemos que esperar hasta que Jesús regrese para poder disfrutar de estos tiempos. El pasaje indica, especialmente en el texto griego, que podemos tenerlos ahora, y hasta el momento en que Jesús venga. Son demasiados los que ponen toda su energía en advertencias sobre los peligrosos tiempos que se avecinan y en la declaración de que habrá caídas (2 Timoteo 3:1; 2 Tesalonicenses 2:3). Estas cosas llegarán. Las caídas, por supuesto, pueden ser caídas espirituales, aunque la palabra griega significa de ordinario revueltas, revolución y guerra. Aunque las advertencias son necesarias, el cristiano no tiene por qué hacer de esto el punto central de su atención. El arrepentimiento (cambio de pensamiento y de actitud) y la conversión hacia Dios, seguirá trayéndonos tiempos de refrigerio desde la presencia misma de Dios. El día de la bendición espiritual, el día de los milagros y del avivamiento no ha pasado. En medio de tiempos peligrosos, aún podemos poner nuestros ojos en el Señor, y recibir derramamientos refrescantes y poderosos de su Espíritu. Los tiempos de restauración son una referencia a la edad por venir, el Milenio. Entonces Dios restaurará y renovará, y Jesús reinará personalmente sobre la tierra. La restauración profetizada incluye un nuevo derramamiento del Espíritu en el reino restaurado. Algunos sacan de contexto la restauración de todas las cosas, y tratan de hacer que incluya hasta la salvación de Satanás. Pero "todas las cosas" es una expresión que debe ser tomada junto con otra: "que habló Dios". Sólo aquellas cosas que ha sido profetizado que serán restauradas, lo serán realmente. Los profetas también señalan que el reino llegará a través del juicio. Daniel 2:35, 44, 45 presenta la imagen de Babilonia, que representa todo el sistema mundano desde Babilonia hasta el final de los tiempos. Hasta que no sea golpeada en el pie (en los últimos días de esta época), el presente sistema mundial no será destruido y reducido a polvo. Hasta lo bueno que haya en el sistema mundial actual tendrá que ser destruido para dar paso a las cosas mejores del reino futuro, que llenará la tierra después de que Jesús venga de nuevo. No sabemos cuándo sucederá. Pero lo importante es que no tenemos que esperar a que venga el Reino para experimentar las bendiciones y el poder de Dios. El Espíritu Santo nos trae las arras, un primer anticipo de las cosas por venir. Y podemos tener estos tiempos de refrigerio prometidos aun ahora, si cumplimos con las condiciones del arrepentimiento y la conversión hacia Dios. Un profeta como Moisés (3:22-26) "Porque Moisés dijo a los padres: El Señor vuestro Dios os levantará profeta de entre vuestros hermanos, corno a mí; a él oiréis en todas las cosas que os hable; y toda alma que no oiga a aquel profeta, será desarraigada del pueblo. Y todos los profetas desde Samuel en adelante, cuantos han hablado, también han anunciado estos días. Vosotros sois los hijos de los profetas, y del pacto que Dios hizo con nuestros padres, diciendo a Abraham: En tu simiente serán benditas todas las familias de la tierra. A vosotros primeramente. Dios, habiendo levantado a su Hijo, lo envió para que os bendijese, a fin de que cada uno se convierta de su maldad." Ahora Pedro regresa a Moisés y cita Deuteronomio 18:18,19, donde Dios promete levantar un profeta como él. (Vea también Levítico 26:12; Deuteronomio 18:15; Hechos 7:37.) Esta era la promesa en la que pensaban también los que le preguntaron a Juan el Bautista si él era "el profeta" (Juan 1:21, 25). Algunos opinan que Deuteronomio tiene un cumplimiento parcial en Josué (un hombre en el que está el Espíritu; Números 27:18), Samuel y la línea de profetas del Antiguo Testamento. Pero tuvo su cumplimiento total en Jesús. ¿En qué aspectos era Jesús como Moisés? Dios usó a Moisés para instaurar el Pacto Antiguo; Jesús trajo el Nuevo. Moisés sacó a la nación de Israel de tierras de Egipto y la llevó a Sinaí, donde Dios la atrajo a sí mismo (la hizo entrar en una relación de pacto con El). (Vea Éxodo 19:4.) Jesús se convirtió en el camino nuevo y viviente por el cual podemos entrar en lo más santo de la presencia misma de Dios. Moisés le dio a Israel el mandato de sacrificar un cordero; Jesús es el Cordero de Dios. Moisés fue usado por Dios para realizar grandes milagros y señales; Jesús realizó muchos milagros y señales; más, pero la mayoría eran señales de amor, más que de juicio. (Vea Hebreos 3:3-6, donde se proclama la superioridad de Cristo con respecto a Moisés.) Moisés le advirtió al pueblo que sería desarraigado todo aquel, que no recibiese y obedeciese a este Profeta. O sea que, aunque Dios es bueno, hay un castigo para aquellos que no se arrepientan. Pedro hizo hincapié en el significado de la advertencia de Moisés. Serían desarraigados del pueblo. Esto es. Dios no destruiría a su pueblo como tal sino que serían los individuos los que se podrían perder. Samuel fue el más grande de los profetas después de Moisés (1 Samuel 3:20). Desde aquel momento, todos los profetas hablaron de estos días, o sea, de los días de la obra que Dios realizaría a través de Cristo. Aunque algunos no hayan dado profecías específicas en sus escritos, todos dieron profecías que señalaban hacia estos días, o preparaban para ellos. Los judíos a los que Pedro se estaba dirigiendo, eran los descendientes verdaderos de los profetas, herederos también del pacto abrahámico con su promesa de que en la simiente de Abraham (Cristo) todas las familias de la tierra serían bendecidas (Génesis 22:18; Calatas 3:16). Esa bendición prometida a todas las familias de la tierra, llegó en primer lugar a estos judíos de Jerusalén. ¡Qué privilegio! Sin embargo, no se trataba de un favoritismo por parte de Dios. Era su oportunidad para recibir la bendición arrepintiéndose y apartándose de sus pecados (obras malas o perniciosas). También era una oportunidad de poder servir. En realidad, alguien tenía que ser el primero en llevar el mensaje. (Compare con Romanos 1:16; 2:9, 10; 3:1, 2.) Pablo siempre iba a los judíos primero, porque ellos tenían las Escrituras y la cultura, y conocían la Promesa. Pero no podían llevar el mensaje y la bendición a los demás, sin arrepentirse primero y experimentar la bendición en ellos mismos. Dios había preparado a los judíos para esto. Todos los primeros evangelistas (esparcidores de las Buenas Nuevas) eran judíos.

Aqui puedes ver los videos de los ultimos cultos.